Efecto de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de cerdos mejorados en la fase de precebo Moquegua – 2013

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la granja de porcinos Huaracane de la provincia y región de Moquegua, con el objeto de evaluar el efecto de la adición con Saccharomyces cerevisiae (0,2%) en la ración de cerdos mejorados en la fase de precebo. Se utilizaron 40 cerdos, 20 machos y 20 hembras de 28 días...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Fernández, Enrique Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1796
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saccharomyces cerevisiae
Cerdos recién nacidos
Alimentación de lechones
Destete
Cerdo
id UNJB_d5a164c7cb5ce639586e72e5fc118ebc
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1796
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Cruz Anchapuri, Cesario SebastiánGarcía Fernández, Enrique Santiago2018-04-18T15:53:21Z2018-04-18T15:53:21Z2015667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1796La investigación se realizó en la granja de porcinos Huaracane de la provincia y región de Moquegua, con el objeto de evaluar el efecto de la adición con Saccharomyces cerevisiae (0,2%) en la ración de cerdos mejorados en la fase de precebo. Se utilizaron 40 cerdos, 20 machos y 20 hembras de 28 días de edad, distribuidos en 4 grupos con 10 cerdos en cada grupo con pesos vivos similares. El grupo 1 (T1) machos sin adición de S. cerevisiae, el grupo 2 (T2) machos con adición de S. cerevisiae, el grupo 3 (T3) hembras sin adición de S. cerevisiae, el grupo 4 (T4) hembras con adición de S. cerevisiae. Los 4 grupos recibieron agua y alimento ad libitum. Los resultados fueron: Peso vivo promedio en el T1 (25,9 kg), T2 (25,00 kg), T3 (24,32 kg) y T4 (24,49 kg) no encontrándose diferencias significativa (p>0,05), entre los tratamientos y sexo. La conversión alimenticia fue para el T1 (1,829), T2 (1,885), T3 (1,87) y T4 (1,874). Concluyendo que la S. cerevisiae al 0,2% en la ración de los cerdos mejorados en la etapa de precebo no tiene interacción entre el sexo del animal y tipo de dieta (p>0,05).Made available in DSpace on 2018-04-18T15:53:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdf: 1153641 bytes, checksum: c4021dfb061f651b7075495039f086c6 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSaccharomyces cerevisiaeCerdos recién nacidosAlimentación de lechonesDesteteCerdoEfecto de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de cerdos mejorados en la fase de precebo Moquegua – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTitulo profesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdf.txt667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain86485http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1796/2/667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdf.txtfe93859cf12911e7809109226b2e51d5MD52ORIGINAL667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf1153641http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1796/1/667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdfc4021dfb061f651b7075495039f086c6MD51UNJBG/1796oai:172.16.0.151:UNJBG/17962022-03-01 00:58:44.585Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de cerdos mejorados en la fase de precebo Moquegua – 2013
title Efecto de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de cerdos mejorados en la fase de precebo Moquegua – 2013
spellingShingle Efecto de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de cerdos mejorados en la fase de precebo Moquegua – 2013
García Fernández, Enrique Santiago
Saccharomyces cerevisiae
Cerdos recién nacidos
Alimentación de lechones
Destete
Cerdo
title_short Efecto de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de cerdos mejorados en la fase de precebo Moquegua – 2013
title_full Efecto de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de cerdos mejorados en la fase de precebo Moquegua – 2013
title_fullStr Efecto de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de cerdos mejorados en la fase de precebo Moquegua – 2013
title_full_unstemmed Efecto de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de cerdos mejorados en la fase de precebo Moquegua – 2013
title_sort Efecto de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de cerdos mejorados en la fase de precebo Moquegua – 2013
author García Fernández, Enrique Santiago
author_facet García Fernández, Enrique Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Anchapuri, Cesario Sebastián
dc.contributor.author.fl_str_mv García Fernández, Enrique Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Saccharomyces cerevisiae
Cerdos recién nacidos
Alimentación de lechones
Destete
Cerdo
topic Saccharomyces cerevisiae
Cerdos recién nacidos
Alimentación de lechones
Destete
Cerdo
description La investigación se realizó en la granja de porcinos Huaracane de la provincia y región de Moquegua, con el objeto de evaluar el efecto de la adición con Saccharomyces cerevisiae (0,2%) en la ración de cerdos mejorados en la fase de precebo. Se utilizaron 40 cerdos, 20 machos y 20 hembras de 28 días de edad, distribuidos en 4 grupos con 10 cerdos en cada grupo con pesos vivos similares. El grupo 1 (T1) machos sin adición de S. cerevisiae, el grupo 2 (T2) machos con adición de S. cerevisiae, el grupo 3 (T3) hembras sin adición de S. cerevisiae, el grupo 4 (T4) hembras con adición de S. cerevisiae. Los 4 grupos recibieron agua y alimento ad libitum. Los resultados fueron: Peso vivo promedio en el T1 (25,9 kg), T2 (25,00 kg), T3 (24,32 kg) y T4 (24,49 kg) no encontrándose diferencias significativa (p>0,05), entre los tratamientos y sexo. La conversión alimenticia fue para el T1 (1,829), T2 (1,885), T3 (1,87) y T4 (1,874). Concluyendo que la S. cerevisiae al 0,2% en la ración de los cerdos mejorados en la etapa de precebo no tiene interacción entre el sexo del animal y tipo de dieta (p>0,05).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:53:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:53:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1796
identifier_str_mv 667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1796
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1796/2/667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1796/1/667_2015_garcia_fernandez_es_fcag_veterinaria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fe93859cf12911e7809109226b2e51d5
c4021dfb061f651b7075495039f086c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855206187499520
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).