Factores asociados al fracaso del tratamiento antituberculoso en los pacientes de la provincia de Tacna tratados durante los años 2006 – 2009

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados al fracaso del tratamiento esquema dos antituberculoso en los pacientes de la provincia de Tacna. Entre 2006 y 2008 se llevó a cabo un estudio casos y controles. Los casos fueron los fracasos al tratamiento antituberculoso y los controles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe López, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/476
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades
Tuberculosis pulmonar
Mortalidad
Pulmón
Terapeútica
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados al fracaso del tratamiento esquema dos antituberculoso en los pacientes de la provincia de Tacna. Entre 2006 y 2008 se llevó a cabo un estudio casos y controles. Los casos fueron los fracasos al tratamiento antituberculoso y los controles pacientes curados. Se reportaron 1347 pacientes con tuberculosis en Tacna, 180 fueron fracasos, representando el 13,4%. Las características más frecuentes de los pacientes fueron: sexo masculino, edad entre 21 y 40 años, procedente de zona urbana, estado civil soltero, estado laboral empleado, nivel educativo de secundaria completa, vivienda no hacinada, I.M.C. normal, haber recibido inmunoprofilaxis con la vacuna B.C.G., tener familiar con tuberculosis, sin enfermedades asociadas, presentar bacteriología inicial (1+ a 2+) y seguir un tratamiento irregular. Finalmente se demuestra que los factores socio-epidemiológicos que incrementan el riesgo de fracaso del tratamiento antituberculoso son: sexo masculino, edad entre 21 y 40 años, estar trabajando, estar desempleado. Los antecedentes patológicos que incrementan el riesgo son: ser desnutrido y tratamiento antituberculoso irregular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).