Caracterización geologica-geoquimica y alteracion hidrotermal del prospecto Pinco Pinco, pórfido de Cu ( Mo)
Descripción del Articulo
El Prospecto exploratorio Pinco Pinco es reconocido como un Pórfido Cu-Mo por las características superficiales y verticales observadas en los trabajos exploratorios; las evidencias geológicas resaltantes que permitieron reconocer este pórfido fueron las Cuarcitas y Areniscas cuarzosas perteneciente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3057 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mineralización hidrotermal Cobre Yacimientos minerales Procesos hidrotermales Prospección geoquímica Geología Moquegua General Sánchez Cerro (Prov) |
id |
UNJB_ce5ef25c411386012187a0d022816f45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3057 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Zavaleta Curasi, Jonathan F.D.Manchego Mamani, Jordan Arturo2019-05-07T17:00:16Z2019-05-07T17:00:16Z2016963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3057El Prospecto exploratorio Pinco Pinco es reconocido como un Pórfido Cu-Mo por las características superficiales y verticales observadas en los trabajos exploratorios; las evidencias geológicas resaltantes que permitieron reconocer este pórfido fueron las Cuarcitas y Areniscas cuarzosas pertenecientes al Grupo Yura que actuaron como roca hospedante y que presentan un intenso fracturamiento local, rellenado de fluidos hidrotermales mineralizados con sulfuros primarios como Pirita y Calcopirita, seguido por un enriquecimiento de Silicatos y Carbonatos de Cobre como Crisocola y Malaquita asociados a Hematita y Jarosita producto de la lixiviación, este enriquecimiento se presenta principalmente en las fracturas de las Cuarcitas; los trabajos de mapeo geológico y muestreo geoquímico superficial permitieron reconocer los diversos cuerpos intrusivos Dioríticos pertenecientes a la Superunidad Yarabamba y al Pórfido Dacita que es el principal evento mineralizador y generador de la alteración hidrotermal del sistema Pinco Pinco. El muestreo sistemático superficial reveló anomalías de Cobre con valores de 0,3 % y 0,006 % para el Molibdeno, estos valores asociados al pórfido Dacítico ubicado en el centro de la concesión; además de elementos como el Zn, Pb y Mn que son elementos vectorizadores que aplicaron perfectamente en el sistema Pinco Pinco, ya que definieron las zonas externas, intermedias y centrales del Pórfido. Finalmente la perforación de cinco sondajes diamantinos permite esquematizar e interpretar las características geológicas, alteración hidrotermal y mineralización del sistema en profundidad, ya que el sondaje PPD-005 intercepta la Diorita y Pórfido Dacita asociados a la alteración Potásica y anomalías de Cobre con valores de 0,9 % y anomalías de Molibdeno con valores de 0,02 %. Todas estas características recomienda seguir una agresiva campaña exploratoria en sus alrededores y de esta manera definir el potencial económico que podría presentar este Prospecto.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:00:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdf: 12353385 bytes, checksum: 8595b8dd0cf2194b74805bb54f700426 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMineralización hidrotermalCobreYacimientos mineralesProcesos hidrotermalesProspección geoquímicaGeologíaMoqueguaGeneral Sánchez Cerro (Prov)Caracterización geologica-geoquimica y alteracion hidrotermal del prospecto Pinco Pinco, pórfido de Cu ( Mo)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTítulo profesionalIngeniería Geológica-GeotecniaTEXT963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdf.txt963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdf.txtExtracted texttext/plain270124http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3057/2/963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdf.txtc01118ddb876749fc161816b23524f49MD52ORIGINAL963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdfapplication/pdf12353385http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3057/1/963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdf8595b8dd0cf2194b74805bb54f700426MD51UNJBG/3057oai:172.16.0.151:UNJBG/30572022-03-01 00:58:52.485Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización geologica-geoquimica y alteracion hidrotermal del prospecto Pinco Pinco, pórfido de Cu ( Mo) |
title |
Caracterización geologica-geoquimica y alteracion hidrotermal del prospecto Pinco Pinco, pórfido de Cu ( Mo) |
spellingShingle |
Caracterización geologica-geoquimica y alteracion hidrotermal del prospecto Pinco Pinco, pórfido de Cu ( Mo) Manchego Mamani, Jordan Arturo Mineralización hidrotermal Cobre Yacimientos minerales Procesos hidrotermales Prospección geoquímica Geología Moquegua General Sánchez Cerro (Prov) |
title_short |
Caracterización geologica-geoquimica y alteracion hidrotermal del prospecto Pinco Pinco, pórfido de Cu ( Mo) |
title_full |
Caracterización geologica-geoquimica y alteracion hidrotermal del prospecto Pinco Pinco, pórfido de Cu ( Mo) |
title_fullStr |
Caracterización geologica-geoquimica y alteracion hidrotermal del prospecto Pinco Pinco, pórfido de Cu ( Mo) |
title_full_unstemmed |
Caracterización geologica-geoquimica y alteracion hidrotermal del prospecto Pinco Pinco, pórfido de Cu ( Mo) |
title_sort |
Caracterización geologica-geoquimica y alteracion hidrotermal del prospecto Pinco Pinco, pórfido de Cu ( Mo) |
author |
Manchego Mamani, Jordan Arturo |
author_facet |
Manchego Mamani, Jordan Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zavaleta Curasi, Jonathan F.D. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manchego Mamani, Jordan Arturo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mineralización hidrotermal Cobre Yacimientos minerales Procesos hidrotermales Prospección geoquímica Geología Moquegua General Sánchez Cerro (Prov) |
topic |
Mineralización hidrotermal Cobre Yacimientos minerales Procesos hidrotermales Prospección geoquímica Geología Moquegua General Sánchez Cerro (Prov) |
description |
El Prospecto exploratorio Pinco Pinco es reconocido como un Pórfido Cu-Mo por las características superficiales y verticales observadas en los trabajos exploratorios; las evidencias geológicas resaltantes que permitieron reconocer este pórfido fueron las Cuarcitas y Areniscas cuarzosas pertenecientes al Grupo Yura que actuaron como roca hospedante y que presentan un intenso fracturamiento local, rellenado de fluidos hidrotermales mineralizados con sulfuros primarios como Pirita y Calcopirita, seguido por un enriquecimiento de Silicatos y Carbonatos de Cobre como Crisocola y Malaquita asociados a Hematita y Jarosita producto de la lixiviación, este enriquecimiento se presenta principalmente en las fracturas de las Cuarcitas; los trabajos de mapeo geológico y muestreo geoquímico superficial permitieron reconocer los diversos cuerpos intrusivos Dioríticos pertenecientes a la Superunidad Yarabamba y al Pórfido Dacita que es el principal evento mineralizador y generador de la alteración hidrotermal del sistema Pinco Pinco. El muestreo sistemático superficial reveló anomalías de Cobre con valores de 0,3 % y 0,006 % para el Molibdeno, estos valores asociados al pórfido Dacítico ubicado en el centro de la concesión; además de elementos como el Zn, Pb y Mn que son elementos vectorizadores que aplicaron perfectamente en el sistema Pinco Pinco, ya que definieron las zonas externas, intermedias y centrales del Pórfido. Finalmente la perforación de cinco sondajes diamantinos permite esquematizar e interpretar las características geológicas, alteración hidrotermal y mineralización del sistema en profundidad, ya que el sondaje PPD-005 intercepta la Diorita y Pórfido Dacita asociados a la alteración Potásica y anomalías de Cobre con valores de 0,9 % y anomalías de Molibdeno con valores de 0,02 %. Todas estas características recomienda seguir una agresiva campaña exploratoria en sus alrededores y de esta manera definir el potencial económico que podría presentar este Prospecto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:00:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:00:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3057 |
identifier_str_mv |
963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3057 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3057/2/963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3057/1/963_2016_manchego_mamani_ja_fiag_geologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c01118ddb876749fc161816b23524f49 8595b8dd0cf2194b74805bb54f700426 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855213238124544 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).