Efectos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHm1-TT) en el rendimiento y la calidad de la carne de verracos (Sus scrofa) en el distrito de Cerro Colorado – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha realizado en la granja privada de producción porcina "Virgen Del Rosario" en el distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa. Del 1 de enero al 15 de abril del 2010. Con el objetivo de evaluar la efectividad del uso la hormona liberadora de gon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/572 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormonas Cerdos Carne de cerdo Industria porcina |
Sumario: | El presente estudio se ha realizado en la granja privada de producción porcina "Virgen Del Rosario" en el distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa. Del 1 de enero al 15 de abril del 2010. Con el objetivo de evaluar la efectividad del uso la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHm1-TT) en: La ganancia de peso, conversión alimenticia, el espesor de grasa en el lomo y el olor sexual a macho en la canal de los verracos con la prueba de palatabilidad sensorial. Para tal fin se estudió 50 gorrinos machos de 4,5 meses de edad, distribuidos en dos grupos (A y B); grupo A: conformado por 25 gorrinos, en el cual se realizó la castración quirúrgica, y el grupo B: conformado también por 25 gorrinos, los cuales se administró 2 dosis por vía subcutánea de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHm1- TT), cada una 2,0 mi (400ug) vía subcutánea. La primera dosis a los 135 días de edad, y la segunda dosis después de 30 días y posteriormente se sacrificó a los verracos de ambos grupos con 195 días de edad (6,5 meses) y luego fueron evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).