Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio – diciembre 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio-diciembre 2016. Metodología: Estudio de tipo casos y control, retrospectivo, transversal, basado en la revisión de 135 historias clínicas de gestantes que prese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2310 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Prematuro Nacimiento prematuro Trabajo de parto prematuro |
id |
UNJB_c128d130f6909f59cbceee62b814de6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2310 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Flor Chávez, Alberto SaúlQuispe Chambilla, Carolina Cecilia2018-04-21T16:22:43Z2018-04-21T16:22:43Z20171069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2310Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio-diciembre 2016. Metodología: Estudio de tipo casos y control, retrospectivo, transversal, basado en la revisión de 135 historias clínicas de gestantes que presentaron parto pretérmino (casos) y 270 historias clínicas de gestantes que presentaron parto a término (control). La información fue procesada y analizada en base al cálculo del Odds Ratio con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La incidencia de parto pretérmino fue de 21,28%. El estado civil soltera (OR=2,28 con IC= 1,37-3,79) fue el único factor sociodemográfico asociado a parto pretérmino. Los factores de riesgo obstétrico – perinatales estadísticamente significativos fueron: madre nulípara (OR=2,53 con I.C.= 1,71-3,75), antecedente de parto pretérmino (OR=3,41 con I.C.= 1,97- 5,91), controles prenatales <6 (OR=5,02 con I.C.= 3,33-7,57), fertilización in vitro (OR=4,19 con I.C.= 1,41-12,48), embarazo múltiple (OR=4,00 con I.C.= 2,35-6,81), preeclampsia (OR=3,87 con I.C.= 2,33-6,43), ruptura prematura de membranas (OR=3,85 con I.C.= 2,33-6,35), anemia durante el embarazo (OR=2,36 con I.C.= 1,57-3,55). Los factores de riesgo útero- placentarios asociados al parto pretérmino fueron: hemorragia del tercer trimestre (OR=23,51 con I.C.= 3,01-183), oligohidramnios (OR=6,08 con I.C.= 3,22-11,46) y corioamnionitis (OR=3,51 con I.C.= 1,82-6,78). Conclusiones: Los factores de riesgo asociados al parto pretérmino más importantes fueron estado civil soltera, ser madre nulípara, antecedente de parto pretérmino, controles prenatales <6, fertilización in vitro, embarazo múltiple, preeclampsia, ruptura prematura de membranas, anemia durante el embarazo, hemorragia del tercer trimestre, oligohidramnios y corioamnionitis.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdf: 1030281 bytes, checksum: 891f35bbefced366a13cd01696bc1f04 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoPrematuroNacimiento prematuroTrabajo de parto prematuroFactores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio – diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT1069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdf.txt1069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain77754http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2310/2/1069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdf.txt1179d75a61356b347c76e77cc3d9ce10MD52ORIGINAL1069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1030281http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2310/1/1069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdf891f35bbefced366a13cd01696bc1f04MD51UNJBG/2310oai:172.16.0.151:UNJBG/23102022-03-01 00:58:54.542Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio – diciembre 2016 |
title |
Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio – diciembre 2016 |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio – diciembre 2016 Quispe Chambilla, Carolina Cecilia Factores de riesgo Prematuro Nacimiento prematuro Trabajo de parto prematuro |
title_short |
Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio – diciembre 2016 |
title_full |
Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio – diciembre 2016 |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio – diciembre 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio – diciembre 2016 |
title_sort |
Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio – diciembre 2016 |
author |
Quispe Chambilla, Carolina Cecilia |
author_facet |
Quispe Chambilla, Carolina Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flor Chávez, Alberto Saúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Chambilla, Carolina Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Prematuro Nacimiento prematuro Trabajo de parto prematuro |
topic |
Factores de riesgo Prematuro Nacimiento prematuro Trabajo de parto prematuro |
description |
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima julio-diciembre 2016. Metodología: Estudio de tipo casos y control, retrospectivo, transversal, basado en la revisión de 135 historias clínicas de gestantes que presentaron parto pretérmino (casos) y 270 historias clínicas de gestantes que presentaron parto a término (control). La información fue procesada y analizada en base al cálculo del Odds Ratio con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La incidencia de parto pretérmino fue de 21,28%. El estado civil soltera (OR=2,28 con IC= 1,37-3,79) fue el único factor sociodemográfico asociado a parto pretérmino. Los factores de riesgo obstétrico – perinatales estadísticamente significativos fueron: madre nulípara (OR=2,53 con I.C.= 1,71-3,75), antecedente de parto pretérmino (OR=3,41 con I.C.= 1,97- 5,91), controles prenatales <6 (OR=5,02 con I.C.= 3,33-7,57), fertilización in vitro (OR=4,19 con I.C.= 1,41-12,48), embarazo múltiple (OR=4,00 con I.C.= 2,35-6,81), preeclampsia (OR=3,87 con I.C.= 2,33-6,43), ruptura prematura de membranas (OR=3,85 con I.C.= 2,33-6,35), anemia durante el embarazo (OR=2,36 con I.C.= 1,57-3,55). Los factores de riesgo útero- placentarios asociados al parto pretérmino fueron: hemorragia del tercer trimestre (OR=23,51 con I.C.= 3,01-183), oligohidramnios (OR=6,08 con I.C.= 3,22-11,46) y corioamnionitis (OR=3,51 con I.C.= 1,82-6,78). Conclusiones: Los factores de riesgo asociados al parto pretérmino más importantes fueron estado civil soltera, ser madre nulípara, antecedente de parto pretérmino, controles prenatales <6, fertilización in vitro, embarazo múltiple, preeclampsia, ruptura prematura de membranas, anemia durante el embarazo, hemorragia del tercer trimestre, oligohidramnios y corioamnionitis. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2310 |
identifier_str_mv |
1069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2310 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2310/2/1069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2310/1/1069_2017_quispe_chambilla_cc_facs_medicina_humana.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1179d75a61356b347c76e77cc3d9ce10 891f35bbefced366a13cd01696bc1f04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855209619488768 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).