Capacidad resiliente y factores protectores y de riesgo en adolescentes de la I.E. Guillermo Auza Arce del distrito Alto de la Alianza 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la Relación entre la Capacidad Resiliente y Factores Protectores y de Riesgo en adolescentes de la I.E. “Guillermo Auza Arce” del Distrito Alto de la Alianza – 2013. El estudio se desarrolló con diseño descriptivo de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araca Pérez, Lucero Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2042
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Resiliencia psicológica
id UNJB_b600342aa2c9f177d9a0bc7f0701368f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2042
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Salas de Cornejo, María DalilaAraca Pérez, Lucero Beatriz2018-04-21T16:21:40Z2018-04-21T16:21:40Z2014443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2042El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la Relación entre la Capacidad Resiliente y Factores Protectores y de Riesgo en adolescentes de la I.E. “Guillermo Auza Arce” del Distrito Alto de la Alianza – 2013. El estudio se desarrolló con diseño descriptivo de corte transversal correlacional, en una muestra exhaustiva de 121 estudiantes de 15 a 19 años de 3ro a 5to año de la I.E. Guillermo Auza Arce; La técnica aplicada para la recolección de información fue la encuesta, se aplicó una Escala de Resiliencia y un Formulario Estructurado para identificar los Factores protectores y de riesgo; en el análisis se utilizó el software estadístico informático SPSS v 15.0. Llegando a comprobar la hipótesis planteada: que los factores protectores y de riesgo tienen una relación directa con la Capacidad Resiliente, P<0,05.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:21:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdf: 1523930 bytes, checksum: 649344fac1a3efdebc209d76bbdcbf71 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAdolescenteResiliencia psicológicaCapacidad resiliente y factores protectores y de riesgo en adolescentes de la I.E. Guillermo Auza Arce del distrito Alto de la Alianza 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaTitulo profesionalEnfermeríaTEXT443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdf.txt443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain83507http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2042/2/443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdf.txt1db436e7ea9c356b48dea41583bf7ecfMD52ORIGINAL443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf1523930http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2042/1/443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdf649344fac1a3efdebc209d76bbdcbf71MD51UNJBG/2042oai:172.16.0.151:UNJBG/20422022-03-01 00:07:51.243Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad resiliente y factores protectores y de riesgo en adolescentes de la I.E. Guillermo Auza Arce del distrito Alto de la Alianza 2013
title Capacidad resiliente y factores protectores y de riesgo en adolescentes de la I.E. Guillermo Auza Arce del distrito Alto de la Alianza 2013
spellingShingle Capacidad resiliente y factores protectores y de riesgo en adolescentes de la I.E. Guillermo Auza Arce del distrito Alto de la Alianza 2013
Araca Pérez, Lucero Beatriz
Adolescente
Resiliencia psicológica
title_short Capacidad resiliente y factores protectores y de riesgo en adolescentes de la I.E. Guillermo Auza Arce del distrito Alto de la Alianza 2013
title_full Capacidad resiliente y factores protectores y de riesgo en adolescentes de la I.E. Guillermo Auza Arce del distrito Alto de la Alianza 2013
title_fullStr Capacidad resiliente y factores protectores y de riesgo en adolescentes de la I.E. Guillermo Auza Arce del distrito Alto de la Alianza 2013
title_full_unstemmed Capacidad resiliente y factores protectores y de riesgo en adolescentes de la I.E. Guillermo Auza Arce del distrito Alto de la Alianza 2013
title_sort Capacidad resiliente y factores protectores y de riesgo en adolescentes de la I.E. Guillermo Auza Arce del distrito Alto de la Alianza 2013
author Araca Pérez, Lucero Beatriz
author_facet Araca Pérez, Lucero Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas de Cornejo, María Dalila
dc.contributor.author.fl_str_mv Araca Pérez, Lucero Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescente
Resiliencia psicológica
topic Adolescente
Resiliencia psicológica
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la Relación entre la Capacidad Resiliente y Factores Protectores y de Riesgo en adolescentes de la I.E. “Guillermo Auza Arce” del Distrito Alto de la Alianza – 2013. El estudio se desarrolló con diseño descriptivo de corte transversal correlacional, en una muestra exhaustiva de 121 estudiantes de 15 a 19 años de 3ro a 5to año de la I.E. Guillermo Auza Arce; La técnica aplicada para la recolección de información fue la encuesta, se aplicó una Escala de Resiliencia y un Formulario Estructurado para identificar los Factores protectores y de riesgo; en el análisis se utilizó el software estadístico informático SPSS v 15.0. Llegando a comprobar la hipótesis planteada: que los factores protectores y de riesgo tienen una relación directa con la Capacidad Resiliente, P<0,05.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:21:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:21:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2042
identifier_str_mv 443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2042/2/443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2042/1/443_2014_araca_perez_jb_facs_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1db436e7ea9c356b48dea41583bf7ecf
649344fac1a3efdebc209d76bbdcbf71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855208183988224
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).