Aplicación de módulos autoinstructivos y audiovisuales para medir la conciencia ambiental de las alumnas del 1er año de la I.E. Santísima Niña María durante el periodo 2008

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad aplicar los métodos autoinstructivos audiovisuales e impresos para la elevación de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa “Santísima Niña María” del primer año de educación secundaria durante el período 2008. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sayra Flores, Maribel Irma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/984
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumno de escuela secundaria
Autoaprendizaje
Educación ambiental
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad aplicar los métodos autoinstructivos audiovisuales e impresos para la elevación de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa “Santísima Niña María” del primer año de educación secundaria durante el período 2008. El método de aplicación audiovisual, para la elevación de la conciencia ambiental a las estudiantes de la institución educativa “Santísima Niña María”, tuvo mejores resultados (X = 15,90 puntos)comparado con el método impreso (X =14,40 puntos) con un 95% de confiabilidad. Promover la conciencia ambiental de un pueblo es el mejor mecanismo preventivo para evitar el deterioro de los ecosistemas. El tema de conciencia involucra a todos los niveles e la sociedad: niños, jóvenes, profesionales, amas de casa y ancianos. En el plan “Cuidando nuestra casa: el medio ambiente”, los estudiantes estarán involucrados en el reciclaje, rehúso y reaprovechamiento de los residuos que se genere dentro y fuera de la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).