Bofedales alto andinos de la Provincia de Candarave-Tacna y su caracterización trófica empleando organismos bioindicadores como herramienta ambiental

Descripción del Articulo

Entre abril del 2016 y febrero 2017 2006 se registró la composición del fitoplancton, las variables fisicoquímicas y climatológicas de los bofedales alto andinos de Calientes — Candarave (Dpto. de Tacna). Estos ecosistemas son denominados como Calientes 1 (C1) y Calientes 2 (C2), separados por un ki...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco León, Pablo Juan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1559
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bofedales
Mesotrófico
Eutrofización
id UNJB_af4e794bf55315550c5f5f601a608e89
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1559
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Franco León, Pablo JuanSulca Quispe, Liduvina2018-04-13T22:24:08Z2018-04-13T22:24:08Z2017proin_067_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1559Entre abril del 2016 y febrero 2017 2006 se registró la composición del fitoplancton, las variables fisicoquímicas y climatológicas de los bofedales alto andinos de Calientes — Candarave (Dpto. de Tacna). Estos ecosistemas son denominados como Calientes 1 (C1) y Calientes 2 (C2), separados por un kilómetro de distancia uno del otro y localizados a 4,444 y 4,556 msnm respectivamente. Mensualmente en cada bofedal se colectaron muestras de agua para análisis fisicoquímico y fitoplancton, teniendo en cuenta la parte superior y del bentos de la columna de agua. Las colectas se tomaron en puntos georeferenciados teniendo en cuenta la misma hora en cada salida de campo. Se determinó a lo largo del estudio 6 divisiones: Cyanobacteria, Euglenophyta, Cryptophyta, Crysophyta, Bacillariophyta y Chlorophyta. Siendo las Bacillariophyta las más dominantes en diversidad y abundancia, seguido de las Cyanobacteria y Chlorophyta, que presentaron diferente número de especies y abundancia. El resto de grupos son estaciónales. Los parámetros ambientales y las comunidades fitoplanctónicas nos permite deducir que el estado trófico de estos ecosistemas cambia de oligotrófico a mesotrófico cuando el porcentajes de saturación de oxígeno disuelto disminuye, lo que refleja que la materia orgánica del medio consume gran parte del oxígeno en su degradación. Los análisis fisicoquímicos del agua indican que presentan poco contenido de nutrientes y sólidos disueltos, pH muy cerca a la neutralidad y bajas concentraciones de fósforo y nitrógeno que puedan ocasionar un incremento poblacional en las comunidades y que los bofedales puedan pasar a un estado de eutrofización avanzado. A partir del análisis de Componentes Principales para los parámetros fisicoquímicos y climatológicos determinan dos estados tróficos diferentes en cada bofedal y para el N° especies y diversidad, las comunidades del fitoplancton muestran diferente comportamiento según sea la época del año.Made available in DSpace on 2018-04-13T22:24:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_067_2016.pdf: 7273414 bytes, checksum: 3f71ebb8c2a397d0c468204d733cb261 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBofedalesMesotróficoEutrofizaciónBofedales alto andinos de la Provincia de Candarave-Tacna y su caracterización trófica empleando organismos bioindicadores como herramienta ambientalinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_067_2016.pdf.txtproin_067_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain41400http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1559/2/proin_067_2016.pdf.txtaada455a1887d43f7027edb36f61a5d1MD52ORIGINALproin_067_2016.pdfapplication/pdf7273414http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1559/1/proin_067_2016.pdf3f71ebb8c2a397d0c468204d733cb261MD51UNJBG/1559oai:172.16.0.151:UNJBG/15592018-12-03 18:35:23.873Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Bofedales alto andinos de la Provincia de Candarave-Tacna y su caracterización trófica empleando organismos bioindicadores como herramienta ambiental
title Bofedales alto andinos de la Provincia de Candarave-Tacna y su caracterización trófica empleando organismos bioindicadores como herramienta ambiental
spellingShingle Bofedales alto andinos de la Provincia de Candarave-Tacna y su caracterización trófica empleando organismos bioindicadores como herramienta ambiental
Franco León, Pablo Juan
Bofedales
Mesotrófico
Eutrofización
title_short Bofedales alto andinos de la Provincia de Candarave-Tacna y su caracterización trófica empleando organismos bioindicadores como herramienta ambiental
title_full Bofedales alto andinos de la Provincia de Candarave-Tacna y su caracterización trófica empleando organismos bioindicadores como herramienta ambiental
title_fullStr Bofedales alto andinos de la Provincia de Candarave-Tacna y su caracterización trófica empleando organismos bioindicadores como herramienta ambiental
title_full_unstemmed Bofedales alto andinos de la Provincia de Candarave-Tacna y su caracterización trófica empleando organismos bioindicadores como herramienta ambiental
title_sort Bofedales alto andinos de la Provincia de Candarave-Tacna y su caracterización trófica empleando organismos bioindicadores como herramienta ambiental
author Franco León, Pablo Juan
author_facet Franco León, Pablo Juan
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Sulca Quispe, Liduvina
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco León, Pablo Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bofedales
Mesotrófico
Eutrofización
topic Bofedales
Mesotrófico
Eutrofización
description Entre abril del 2016 y febrero 2017 2006 se registró la composición del fitoplancton, las variables fisicoquímicas y climatológicas de los bofedales alto andinos de Calientes — Candarave (Dpto. de Tacna). Estos ecosistemas son denominados como Calientes 1 (C1) y Calientes 2 (C2), separados por un kilómetro de distancia uno del otro y localizados a 4,444 y 4,556 msnm respectivamente. Mensualmente en cada bofedal se colectaron muestras de agua para análisis fisicoquímico y fitoplancton, teniendo en cuenta la parte superior y del bentos de la columna de agua. Las colectas se tomaron en puntos georeferenciados teniendo en cuenta la misma hora en cada salida de campo. Se determinó a lo largo del estudio 6 divisiones: Cyanobacteria, Euglenophyta, Cryptophyta, Crysophyta, Bacillariophyta y Chlorophyta. Siendo las Bacillariophyta las más dominantes en diversidad y abundancia, seguido de las Cyanobacteria y Chlorophyta, que presentaron diferente número de especies y abundancia. El resto de grupos son estaciónales. Los parámetros ambientales y las comunidades fitoplanctónicas nos permite deducir que el estado trófico de estos ecosistemas cambia de oligotrófico a mesotrófico cuando el porcentajes de saturación de oxígeno disuelto disminuye, lo que refleja que la materia orgánica del medio consume gran parte del oxígeno en su degradación. Los análisis fisicoquímicos del agua indican que presentan poco contenido de nutrientes y sólidos disueltos, pH muy cerca a la neutralidad y bajas concentraciones de fósforo y nitrógeno que puedan ocasionar un incremento poblacional en las comunidades y que los bofedales puedan pasar a un estado de eutrofización avanzado. A partir del análisis de Componentes Principales para los parámetros fisicoquímicos y climatológicos determinan dos estados tróficos diferentes en cada bofedal y para el N° especies y diversidad, las comunidades del fitoplancton muestran diferente comportamiento según sea la época del año.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:24:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:24:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_067_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1559
identifier_str_mv proin_067_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1559/2/proin_067_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1559/1/proin_067_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aada455a1887d43f7027edb36f61a5d1
3f71ebb8c2a397d0c468204d733cb261
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855204674404352
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).