Diagnóstico de la producción de porcinos (Sus scrofadomesticus) en la provincia de Tacna - 2012
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el año 2012 en la provincia de Tacna, en los distritos de: Alto de la Alianza, Calana, Ciudad Nueva, Gregorio Albarracín, Sama Inclán, Pachía, Pocollay, Sama las Yaras y Tacna, teniendo como objetivo general.Evaluar el diagnóstico situacional de la crianza p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2950 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carne de cerdo Cerdo Producción |
| id |
UNJB_adc83c24fcd313f0a354b6d9bae39f6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2950 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Hurtado Quispe, Cecilio MauroMamani Huacca, William Edwin2019-05-07T16:41:46Z2019-05-07T16:41:46Z2013143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2950El trabajo de investigación se realizó en el año 2012 en la provincia de Tacna, en los distritos de: Alto de la Alianza, Calana, Ciudad Nueva, Gregorio Albarracín, Sama Inclán, Pachía, Pocollay, Sama las Yaras y Tacna, teniendo como objetivo general.Evaluar el diagnóstico situacional de la crianza porcina en la provincia de Tacna. El método de estudio fue la utilización de encuestas se realizó visitas a los productores de porcinos. Las encuestas fueron al azar, teniendo como resultado lo siguiente: Un gran porcentaje de los productores tienen estudios de nivel secundario (47,4%), seguido del nivel primario y muy pocos tienen nivel superior y algunos de ellos son analfabetos, La condición socioeconómica del productor de porcino es baja (62,3%), seguido de condición media y muy pocos son de condición alta. Según la antigüedad que llevan desarrollando dentro de la actividad porcina, predominan los productores con 1 a 10 años (77,9%), seguido de 11 a 20 años, de 21 a 30 años y en menor porcentaje de 31 a más años. El mayor porcentaje (89,0%) de los productores son propietarios de los terrenos donde desarrollan la actividad productiva de cerdos. Un gran porcentaje de productores trabajan en forma individual (98,7%) y muy pocos trabajan en forma asociada. Un gran porcentaje de los productores no recibe asistencia técnica (67,5%) y un importante porcentaje recibió asistencia técnica (32,5%). en manejo, sanidad y alimentación. La alimentación de mayor consumo (53,2%) utilizan restos de cocina más concentrado propio, seguido de restos de cocina más concentrado fábrica, concentrado propio y restos de cocina. En cuanto a la actividad zoosanitaria (97,4%) realiza vacunaciones contra el cólera porcino, erisipela y vacunan muy poco contra otras enfermedades, en un pequeño porcentaje no realiza vacunaciones (2,5%).La mayoría de los productores destina la producción al mercado local (59,1%), seguido de mercado local y Arequipa y un bajo porcentaje destinado para autoconsumo. La gran mayoría de productores (73,4%) no conoce el costo de producción de su producto y un menor porcentaje si conoce el costo de producción (26,6%) de su producto.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:41:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdf: 470143 bytes, checksum: 10cac8f145f38bc2db8bcc1db8103ea2 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCarne de cerdoCerdoProducciónDiagnóstico de la producción de porcinos (Sus scrofadomesticus) en la provincia de Tacna - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo profesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdf.txt143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain119792http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2950/2/143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdf.txt9b036d308ac99ff78b7948326b942010MD52ORIGINAL143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf470143http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2950/1/143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdf10cac8f145f38bc2db8bcc1db8103ea2MD51UNJBG/2950oai:172.16.0.151:UNJBG/29502022-03-01 00:07:49.545Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico de la producción de porcinos (Sus scrofadomesticus) en la provincia de Tacna - 2012 |
| title |
Diagnóstico de la producción de porcinos (Sus scrofadomesticus) en la provincia de Tacna - 2012 |
| spellingShingle |
Diagnóstico de la producción de porcinos (Sus scrofadomesticus) en la provincia de Tacna - 2012 Mamani Huacca, William Edwin Carne de cerdo Cerdo Producción |
| title_short |
Diagnóstico de la producción de porcinos (Sus scrofadomesticus) en la provincia de Tacna - 2012 |
| title_full |
Diagnóstico de la producción de porcinos (Sus scrofadomesticus) en la provincia de Tacna - 2012 |
| title_fullStr |
Diagnóstico de la producción de porcinos (Sus scrofadomesticus) en la provincia de Tacna - 2012 |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la producción de porcinos (Sus scrofadomesticus) en la provincia de Tacna - 2012 |
| title_sort |
Diagnóstico de la producción de porcinos (Sus scrofadomesticus) en la provincia de Tacna - 2012 |
| author |
Mamani Huacca, William Edwin |
| author_facet |
Mamani Huacca, William Edwin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Quispe, Cecilio Mauro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Huacca, William Edwin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carne de cerdo Cerdo Producción |
| topic |
Carne de cerdo Cerdo Producción |
| description |
El trabajo de investigación se realizó en el año 2012 en la provincia de Tacna, en los distritos de: Alto de la Alianza, Calana, Ciudad Nueva, Gregorio Albarracín, Sama Inclán, Pachía, Pocollay, Sama las Yaras y Tacna, teniendo como objetivo general.Evaluar el diagnóstico situacional de la crianza porcina en la provincia de Tacna. El método de estudio fue la utilización de encuestas se realizó visitas a los productores de porcinos. Las encuestas fueron al azar, teniendo como resultado lo siguiente: Un gran porcentaje de los productores tienen estudios de nivel secundario (47,4%), seguido del nivel primario y muy pocos tienen nivel superior y algunos de ellos son analfabetos, La condición socioeconómica del productor de porcino es baja (62,3%), seguido de condición media y muy pocos son de condición alta. Según la antigüedad que llevan desarrollando dentro de la actividad porcina, predominan los productores con 1 a 10 años (77,9%), seguido de 11 a 20 años, de 21 a 30 años y en menor porcentaje de 31 a más años. El mayor porcentaje (89,0%) de los productores son propietarios de los terrenos donde desarrollan la actividad productiva de cerdos. Un gran porcentaje de productores trabajan en forma individual (98,7%) y muy pocos trabajan en forma asociada. Un gran porcentaje de los productores no recibe asistencia técnica (67,5%) y un importante porcentaje recibió asistencia técnica (32,5%). en manejo, sanidad y alimentación. La alimentación de mayor consumo (53,2%) utilizan restos de cocina más concentrado propio, seguido de restos de cocina más concentrado fábrica, concentrado propio y restos de cocina. En cuanto a la actividad zoosanitaria (97,4%) realiza vacunaciones contra el cólera porcino, erisipela y vacunan muy poco contra otras enfermedades, en un pequeño porcentaje no realiza vacunaciones (2,5%).La mayoría de los productores destina la producción al mercado local (59,1%), seguido de mercado local y Arequipa y un bajo porcentaje destinado para autoconsumo. La gran mayoría de productores (73,4%) no conoce el costo de producción de su producto y un menor porcentaje si conoce el costo de producción (26,6%) de su producto. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:41:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:41:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2950 |
| identifier_str_mv |
143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2950 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2950/2/143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2950/1/143_2013_mamani_huacca_we_fcag_veterinaria.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b036d308ac99ff78b7948326b942010 10cac8f145f38bc2db8bcc1db8103ea2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855212528238592 |
| score |
13.8938055 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).