Estrategias de resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de matemática, computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNJBG - 2010
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar el grado de relación del uso de estrategias de resolución de problemas y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de Matemática, Computación e Informática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional J...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/729 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza de las matemáticas Estrategias de aprendizaje Estudiante universitario |
id |
UNJB_a706547cd4569d8c04543c60377cc439 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/729 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
García Espinoza, Antonina JuanaPlatero Aratia, Gilberto2016-08-25T15:56:27Z2016-08-25T15:56:27Z2011TM0032http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/729El objetivo de este estudio fue determinar el grado de relación del uso de estrategias de resolución de problemas y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de Matemática, Computación e Informática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en el año académico 2010. La muestra censal estuvo conformada por 80 estudiantes, quienes completaron el Cuestionario de Estrategias de Resolución de Problemas (CERP), el cual se diseñó según el modelo de resolución de problemas planteado Schoenfeld, y cuyo propósito es medir el grado del uso de estrategias empleadas por los estudiantes al resolver problemas de matemáticas. Los resultados, analizados sobre la base de las variables de estudio indican que, existen diferencias del uso de estrategias de resolución de problemas por parte de los estudiantes. Se demostró que el aprendizaje de las matemáticas no es positiva y, se encontró una correlación buena entre los resultados del CERP y el aprendizaje de las matemáticas (0,67). En otras palabras, mientras mayor es el nivel del uso de estrategias de resolución de problemas, mayor es el nivel de aprendizaje de las matemáticas. Se recomienda extender los estudios expuestos en esta tesis a estudios de tipo experimental tanto en las matemáticas como en otras disciplinas, donde la resolución de problemas cumple un papel importante.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:56:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM0032.pdf: 2631582 bytes, checksum: 9ecd38d3f82ad5857d741ade3f0405ac (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEnseñanza de las matemáticasEstrategias de aprendizajeEstudiante universitarioEstrategias de resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de matemática, computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNJBG - 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Tecnología EducativaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaTecnología educativaTEXTTM0032.pdf.txtTM0032.pdf.txtExtracted texttext/plain144977http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/729/2/TM0032.pdf.txt7290dbd588c3f06c3c0020f0af4d8e28MD52ORIGINALTM0032.pdfapplication/pdf2631582http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/729/1/TM0032.pdf9ecd38d3f82ad5857d741ade3f0405acMD51UNJBG/729oai:172.16.0.151:UNJBG/7292022-03-01 00:07:43.135Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de matemática, computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNJBG - 2010 |
title |
Estrategias de resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de matemática, computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNJBG - 2010 |
spellingShingle |
Estrategias de resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de matemática, computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNJBG - 2010 Platero Aratia, Gilberto Enseñanza de las matemáticas Estrategias de aprendizaje Estudiante universitario |
title_short |
Estrategias de resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de matemática, computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNJBG - 2010 |
title_full |
Estrategias de resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de matemática, computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNJBG - 2010 |
title_fullStr |
Estrategias de resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de matemática, computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNJBG - 2010 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de matemática, computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNJBG - 2010 |
title_sort |
Estrategias de resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de matemática, computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNJBG - 2010 |
author |
Platero Aratia, Gilberto |
author_facet |
Platero Aratia, Gilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Espinoza, Antonina Juana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Platero Aratia, Gilberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enseñanza de las matemáticas Estrategias de aprendizaje Estudiante universitario |
topic |
Enseñanza de las matemáticas Estrategias de aprendizaje Estudiante universitario |
description |
El objetivo de este estudio fue determinar el grado de relación del uso de estrategias de resolución de problemas y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de Matemática, Computación e Informática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en el año académico 2010. La muestra censal estuvo conformada por 80 estudiantes, quienes completaron el Cuestionario de Estrategias de Resolución de Problemas (CERP), el cual se diseñó según el modelo de resolución de problemas planteado Schoenfeld, y cuyo propósito es medir el grado del uso de estrategias empleadas por los estudiantes al resolver problemas de matemáticas. Los resultados, analizados sobre la base de las variables de estudio indican que, existen diferencias del uso de estrategias de resolución de problemas por parte de los estudiantes. Se demostró que el aprendizaje de las matemáticas no es positiva y, se encontró una correlación buena entre los resultados del CERP y el aprendizaje de las matemáticas (0,67). En otras palabras, mientras mayor es el nivel del uso de estrategias de resolución de problemas, mayor es el nivel de aprendizaje de las matemáticas. Se recomienda extender los estudios expuestos en esta tesis a estudios de tipo experimental tanto en las matemáticas como en otras disciplinas, donde la resolución de problemas cumple un papel importante. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:56:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:56:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM0032 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/729 |
identifier_str_mv |
TM0032 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/729 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/729/2/TM0032.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/729/1/TM0032.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7290dbd588c3f06c3c0020f0af4d8e28 9ecd38d3f82ad5857d741ade3f0405ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855203204300800 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).