Análisis de los factores que intervienen en la comercialización de palta (Persea americana Miller) variedad fuerte, en el distrito de Samegua, Región Moquegua

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Análisis de los factores que intervienen en la comercialización de palta (Persea americana Miller) variedad fuerte, en el distrito de Samegua, Región Moquegua”, usó el método descriptivo explicativo, la información fue mediante la encuesta realizada a 53 productores de palta. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentería Ventura, Fiorella Medalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1799
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Persea americana
Comercialización
Moquegua
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Análisis de los factores que intervienen en la comercialización de palta (Persea americana Miller) variedad fuerte, en el distrito de Samegua, Región Moquegua”, usó el método descriptivo explicativo, la información fue mediante la encuesta realizada a 53 productores de palta. En los resultados se pudo constatar 3 canales de comercialización: Productor - Consumidor Final (39%); Productor- Mayorista - Minorista - Consumidor Final (35,30%) y Productor - Mayorista - Mercado Internacional (25,70%). En las funciones de intercambio, el margen bruto de comercialización de primera fue de 17,09 % y la participación directa del productor fue del 82,91% en el caso de palta de segunda el margen bruto de comercialización fue de 18,51% y la participación directa del productor fue del 81,49 %, el 96,20% de los productores indicó que realizan el acopio en sus predios; el 100% no realiza ningún proceso de transformación; en cuanto al costo de transporte el 54,70% indicó que no lo asume ; por otro lado, la clasificación se realiza en un 41,50% de forma visual y el 32,10% de acuerdo a escalas o calibres establecidos; finalmente el tipo de envase utilizado por el 79,20% son javas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).