Factores socio-personales que influyen en la vocación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNJBG, Tacna - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como Objetivo determinar los factores socio – personales que influyen en el nivel de vocación en los estudiantes de la escuela profesional de enfermería. Metodología, es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limanta Barrios, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3987
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enfermería
Factores sociales
Vocación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como Objetivo determinar los factores socio – personales que influyen en el nivel de vocación en los estudiantes de la escuela profesional de enfermería. Metodología, es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene una muestra finita total de 119 estudiantes de enfermería, e instrumentos aplicados tales como el cuestionario, con sus respectivas consideraciones éticas; Resultados: En relación a los factores socio – personales que influyen en la vocación profesional, que la edad que prevalece es de 19 a 21 años de edad con un porcentaje de 58,8% de estudiantes de enfermería y de 22 a 24 años con un 21,0%, el 13,4% tiene de 16 a 18 años. Sin embargo, al realizarse la encuesta se obtuvo la información de un 6,7% tiene de 25 años a más, el 84,9% de estudiantes de enfermería son mujeres y el 15,1% restantes son varones, la Institución educativa con mayor porcentaje es la estatal con 75,6%, seguido la privada con un 13,4% y por último la parroquial con un 10,9%, que la religión que predomina es la católica con un 66,4%, Evangélica 11,8, adventista 7,6%, Ateo 2,5% y otros 11,8%, que la ocupación del padre que predomina otros oficios con un 47,9%, Chofer 19,3%, comerciante 18,5%, albañil 9,2%, agricultor 5,0%. En conclusión, existe una relación significativa entre factores socio – personales que influyen en la vocación profesional de enfermería. Así mismo No Existe relación entre los factores Socio-personales y la vocación de los estudiantes de los estudiantes de la escuela profesional de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).