Criptococosis meníngea en pacientes infectados con VIH/SIDA en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima período 2005 – 2007

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, restrospectivo, en 39 pacientes diagnosticados de criptococosis meníngea e infectados con VIH/SIDA, en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima, período 2005-2007. Se obtuvieron datos de historias clínicas y fichas del Programa Nacional para el C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Ortiz, Ebel Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/232
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criptococosis
Meningitis criptocócica
VIH
id UNJB_9b98899ba73c8b063099232861556fb8
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/232
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling López Claros, Jorge EliseoSaavedra Ortiz, Ebel Lorena2016-08-25T15:43:57Z2016-08-25T15:43:57Z2008TG0082http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/232Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, restrospectivo, en 39 pacientes diagnosticados de criptococosis meníngea e infectados con VIH/SIDA, en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima, período 2005-2007. Se obtuvieron datos de historias clínicas y fichas del Programa Nacional para el Control de las ITS y VIH/SIDA de los pacientes diagnosticados de VIH y Criptococosis meníngea. La incidencia de criptococosis meníngea en pacientes con SIDA fue 6,3%. El 85% fueron varones, siendo la mayor frecuencia entre 26 y 35 años de edad. 74,4% de los pacientes estudiados fueron diagnosticados de criptococosis meníngea antes del primer año de haber sido diagnosticados de VIH/SIDA Los métodos diagnósticos utilizados fueron; examen directo ó Tinta China, por aglutinación de látex para criptococo y por cultivo en 36 (92,3%), 22 (56,4%) y 8 (20,5%) pacientes respectivamente. Las concentraciones ADA están elevadas en la mayoría de los pacientes, siendo positivo en 17 pacientes de los 29 en quienes se realizó este examen constituyendo el 58,6%. de los 31 pacientes con criptococosis meníngea infectados con VIH!SIDA, 29 (93,6%) tienen valores de CD4 por debajo de 200 CD4/mm3, además podemos destacar que 75% tienen valores menores a 100 CD4/mm3. En el estudio del LCR, obtuvimos valores de la presión de apertura mayores a 20 cm. de H20 (54,5%). La cantidad de proteínas fue superior a 45 mg/dl en 83% de los pacientes y los valores de glucosa fueron inferiores a 50 mg/dl en 97% de los pacientes estudiados. Evaluando el aspecto del LCR, el 62,5%, de los pacientes presentaron un LCR transparente o "cristal de roca". Los síntomas y signos predominantes fueron cefalea (95% ), nauseas y vómitos (7 4, 4%) y fiebre (23, 1%). El número de pacientes que fallecieron por criptococosis meníngea, como causa principal de muerte, fueron 6; siendo la tasa de letalidad de 153,8 por cada 1 000 pacientes con criptococosis meníngea infectados con VIH/SIDA.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0082.pdf: 2016653 bytes, checksum: ddf764c47c390e2165cc37eafa7bef14 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCriptococosisMeningitis criptocócicaVIHCriptococosis meníngea en pacientes infectados con VIH/SIDA en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima período 2005 – 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0082.pdf.txtTG0082.pdf.txtExtracted texttext/plain87467http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/232/2/TG0082.pdf.txt089af100ab86d49efb29f6cbf18b59c0MD52ORIGINALTG0082.pdfapplication/pdf2016653http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/232/1/TG0082.pdfddf764c47c390e2165cc37eafa7bef14MD51UNJBG/232oai:172.16.0.151:UNJBG/2322022-03-01 00:07:37.788Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criptococosis meníngea en pacientes infectados con VIH/SIDA en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima período 2005 – 2007
title Criptococosis meníngea en pacientes infectados con VIH/SIDA en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima período 2005 – 2007
spellingShingle Criptococosis meníngea en pacientes infectados con VIH/SIDA en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima período 2005 – 2007
Saavedra Ortiz, Ebel Lorena
Criptococosis
Meningitis criptocócica
VIH
title_short Criptococosis meníngea en pacientes infectados con VIH/SIDA en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima período 2005 – 2007
title_full Criptococosis meníngea en pacientes infectados con VIH/SIDA en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima período 2005 – 2007
title_fullStr Criptococosis meníngea en pacientes infectados con VIH/SIDA en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima período 2005 – 2007
title_full_unstemmed Criptococosis meníngea en pacientes infectados con VIH/SIDA en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima período 2005 – 2007
title_sort Criptococosis meníngea en pacientes infectados con VIH/SIDA en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima período 2005 – 2007
author Saavedra Ortiz, Ebel Lorena
author_facet Saavedra Ortiz, Ebel Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Claros, Jorge Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Ortiz, Ebel Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criptococosis
Meningitis criptocócica
VIH
topic Criptococosis
Meningitis criptocócica
VIH
description Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, restrospectivo, en 39 pacientes diagnosticados de criptococosis meníngea e infectados con VIH/SIDA, en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima, período 2005-2007. Se obtuvieron datos de historias clínicas y fichas del Programa Nacional para el Control de las ITS y VIH/SIDA de los pacientes diagnosticados de VIH y Criptococosis meníngea. La incidencia de criptococosis meníngea en pacientes con SIDA fue 6,3%. El 85% fueron varones, siendo la mayor frecuencia entre 26 y 35 años de edad. 74,4% de los pacientes estudiados fueron diagnosticados de criptococosis meníngea antes del primer año de haber sido diagnosticados de VIH/SIDA Los métodos diagnósticos utilizados fueron; examen directo ó Tinta China, por aglutinación de látex para criptococo y por cultivo en 36 (92,3%), 22 (56,4%) y 8 (20,5%) pacientes respectivamente. Las concentraciones ADA están elevadas en la mayoría de los pacientes, siendo positivo en 17 pacientes de los 29 en quienes se realizó este examen constituyendo el 58,6%. de los 31 pacientes con criptococosis meníngea infectados con VIH!SIDA, 29 (93,6%) tienen valores de CD4 por debajo de 200 CD4/mm3, además podemos destacar que 75% tienen valores menores a 100 CD4/mm3. En el estudio del LCR, obtuvimos valores de la presión de apertura mayores a 20 cm. de H20 (54,5%). La cantidad de proteínas fue superior a 45 mg/dl en 83% de los pacientes y los valores de glucosa fueron inferiores a 50 mg/dl en 97% de los pacientes estudiados. Evaluando el aspecto del LCR, el 62,5%, de los pacientes presentaron un LCR transparente o "cristal de roca". Los síntomas y signos predominantes fueron cefalea (95% ), nauseas y vómitos (7 4, 4%) y fiebre (23, 1%). El número de pacientes que fallecieron por criptococosis meníngea, como causa principal de muerte, fueron 6; siendo la tasa de letalidad de 153,8 por cada 1 000 pacientes con criptococosis meníngea infectados con VIH/SIDA.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0082
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/232
identifier_str_mv TG0082
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/232
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/232/2/TG0082.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/232/1/TG0082.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 089af100ab86d49efb29f6cbf18b59c0
ddf764c47c390e2165cc37eafa7bef14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855199872974848
score 13.927214
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).