Validez del Estudio Citobioquímico del Líquido Cefalorraquídeo en el diagnóstico de Criptococosis Meníngea en Pacientes Infectados por VIH
Descripción del Articulo
Con la aparición de la terapia antirretroviral combinada (TARVC), la sobrevida de los pacientes infectados por VIH ha incrementado, pero a su vez también patologías que condicionan un aumento de su morbimortalidad. La meningitis criptocócica es una de ellas, ya que un retraso en su manejo puede ser...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cryptococcus spp Sida Meningitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Con la aparición de la terapia antirretroviral combinada (TARVC), la sobrevida de los pacientes infectados por VIH ha incrementado, pero a su vez también patologías que condicionan un aumento de su morbimortalidad. La meningitis criptocócica es una de ellas, ya que un retraso en su manejo puede ser mortal. He ahí la importancia de conocer qué tan útiles son las herramientas diagnósticas que disponemos para un tratamiento oportuno con el fin de evitar daños permanentes: la secuela neurológica. El objetivo de este proyecto es determinar la sensibilidad y especificidad del estudio citobioquímico del líquido cefalorraquídeo en el diagnóstico de criptococosis meníngea en pacientes con infección por VIH en el periodo 20002020 en el Hospital Las Mercedes de Chiclayo. La exactitud del estudio citobioquímico del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de criptococosis meníngea es alta, sin embargo es infravalorada y eso puede influenciar en decisiones terapéuticas de este grupo de pacientes. Se estudiarán variables independientes como el tiempo de infección por VIH, la carga viral y el conteo de CD4+ más reciente, y como variables dependientes el estudio citobioquímico de líquido cefalorraquídeo y el cultivo para criptococo. Se trata de un estudio Descriptivo Analítico y Transversal que usará como fuente de información los reportes de historias clínicas y el reporte virtual del Sistema del Instituto Nacional de Salud (INS). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).