Determinación de espectros de emisión de colorantes orgánicos: Cumarina, B-caroteno y Curcumina; mediante espectroscopía láser para potenciales aplicaciones biológicas y médicas

Descripción del Articulo

En esta tesis se presentan los espectros de emisión de colorantes orgánicos determinar unas de las propiedades ópticas de estos materiales como es la fluorescencia. Las muestras en solución usadas en el desarrollo de este trabajo fueron caracterizadas mediante espectroscopia laser, siendo el arreglo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Ticona, Yuvidza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3739
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absorbancia
Colorantes
Cumarina
Curcumina
Beta-caroteno
Espectroscopía
Fluorescencia
Descripción
Sumario:En esta tesis se presentan los espectros de emisión de colorantes orgánicos determinar unas de las propiedades ópticas de estos materiales como es la fluorescencia. Las muestras en solución usadas en el desarrollo de este trabajo fueron caracterizadas mediante espectroscopia laser, siendo el arreglo experimental consistente de un mini espectrómetro y un diodo laser continuo a una longitud de onda de 450 nm en la región azul del espectro. Este arreglo experimental permite irradiar las muestras en solución, a diferentes concentraciones, para obtener los espectros de emisión correspondiente, complementando esta información mediante los espectros de absorción para determinar la región efectiva de cada colorante que es materia de estudio. Se determinó que en ambos casos la intensidad de emisión y absorción incrementan su intensidad debido a la presencia de cromóforos y fluoróforos que realizan los procesos antes mencionados. La importancia de este estudio radica en las potenciales aplicaciones médicas, por ejemplo en las terapias fotodinámicas, y en el campo biológico, como método de estudio para visualizar algunos problemas en algunas regiones de interés. Los efectos producidos por estos métodos espectroscópicos están relacionados a las bandas asociadas de absorción y emisión de los respectivos colorantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).