Asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016

Descripción del Articulo

La apendicitis aguda, es la patología que con más frecuencia se presenta en los servicios de emergencia de los hospitales. Hoy en día, el cuadro de apendicitis aguda es una condición bastante frecuente y un diagnóstico diferencial muy común en pacientes que presentan dolor abdominal agudo. El diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anampa Huayhua, Johel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2297
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Diagnóstico
Técnicas y procedimientos diagnósticos
id UNJB_963c9d661dfa6c4ca278fdbd1654f313
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2297
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Liendo Liendo, ElfrenAnampa Huayhua, Johel2018-04-21T16:22:40Z2018-04-21T16:22:40Z20171049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2297La apendicitis aguda, es la patología que con más frecuencia se presenta en los servicios de emergencia de los hospitales. Hoy en día, el cuadro de apendicitis aguda es una condición bastante frecuente y un diagnóstico diferencial muy común en pacientes que presentan dolor abdominal agudo. El diagnóstico es a menudo elusivo y el manejo de pacientes con diagnósticos equivocados es controversial. Objetivo: identificar la asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren entre enero y junio del 2016. Método: estudio no experimental, de tipo transversal – retrospectivo, correlacional, con enfoque cualitativo, se estudió a todos los pacientes atendidos con previo diagnóstico de apendicitis aguda durante el primer semestre del año 2016, los cuales fueron un total de 132. Resultados: los casos con Score igual o mayor que 7 fueron considerados altamente sugestivo de apendicitis aguda. En la evaluación con la prueba de Chi cuadrado de independencia de criterios, se evidencia que existe asociación estadística significativa entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica (p < 0,05).Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdf: 1036487 bytes, checksum: f17b4579c45beefe6e8621b5c1c28781 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGApendicitisDiagnósticoTécnicas y procedimientos diagnósticosAsociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT1049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdf.txt1049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain125867http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2297/2/1049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdf.txt530d58efd63483712650cbd93be5274dMD52ORIGINAL1049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1036487http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2297/1/1049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdff17b4579c45beefe6e8621b5c1c28781MD51UNJBG/2297oai:172.16.0.151:UNJBG/22972022-03-01 00:58:54.184Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016
title Asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016
spellingShingle Asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016
Anampa Huayhua, Johel
Apendicitis
Diagnóstico
Técnicas y procedimientos diagnósticos
title_short Asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016
title_full Asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016
title_fullStr Asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016
title_full_unstemmed Asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016
title_sort Asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016
author Anampa Huayhua, Johel
author_facet Anampa Huayhua, Johel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Liendo Liendo, Elfren
dc.contributor.author.fl_str_mv Anampa Huayhua, Johel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis
Diagnóstico
Técnicas y procedimientos diagnósticos
topic Apendicitis
Diagnóstico
Técnicas y procedimientos diagnósticos
description La apendicitis aguda, es la patología que con más frecuencia se presenta en los servicios de emergencia de los hospitales. Hoy en día, el cuadro de apendicitis aguda es una condición bastante frecuente y un diagnóstico diferencial muy común en pacientes que presentan dolor abdominal agudo. El diagnóstico es a menudo elusivo y el manejo de pacientes con diagnósticos equivocados es controversial. Objetivo: identificar la asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren entre enero y junio del 2016. Método: estudio no experimental, de tipo transversal – retrospectivo, correlacional, con enfoque cualitativo, se estudió a todos los pacientes atendidos con previo diagnóstico de apendicitis aguda durante el primer semestre del año 2016, los cuales fueron un total de 132. Resultados: los casos con Score igual o mayor que 7 fueron considerados altamente sugestivo de apendicitis aguda. En la evaluación con la prueba de Chi cuadrado de independencia de criterios, se evidencia que existe asociación estadística significativa entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica (p < 0,05).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2297
identifier_str_mv 1049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2297/2/1049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2297/1/1049_2017_anampa_huyhua_j_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 530d58efd63483712650cbd93be5274d
f17b4579c45beefe6e8621b5c1c28781
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855209586982912
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).