Asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo enero – junio del 2016

Descripción del Articulo

La apendicitis aguda, es la patología que con más frecuencia se presenta en los servicios de emergencia de los hospitales. Hoy en día, el cuadro de apendicitis aguda es una condición bastante frecuente y un diagnóstico diferencial muy común en pacientes que presentan dolor abdominal agudo. El diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anampa Huayhua, Johel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2297
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Diagnóstico
Técnicas y procedimientos diagnósticos
Descripción
Sumario:La apendicitis aguda, es la patología que con más frecuencia se presenta en los servicios de emergencia de los hospitales. Hoy en día, el cuadro de apendicitis aguda es una condición bastante frecuente y un diagnóstico diferencial muy común en pacientes que presentan dolor abdominal agudo. El diagnóstico es a menudo elusivo y el manejo de pacientes con diagnósticos equivocados es controversial. Objetivo: identificar la asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren entre enero y junio del 2016. Método: estudio no experimental, de tipo transversal – retrospectivo, correlacional, con enfoque cualitativo, se estudió a todos los pacientes atendidos con previo diagnóstico de apendicitis aguda durante el primer semestre del año 2016, los cuales fueron un total de 132. Resultados: los casos con Score igual o mayor que 7 fueron considerados altamente sugestivo de apendicitis aguda. En la evaluación con la prueba de Chi cuadrado de independencia de criterios, se evidencia que existe asociación estadística significativa entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica (p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).