Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna periodo 2002 – 2006
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende conocer la tasa de mortalidad y determinar los factores de riesgo asociados a una mayor mortalidad de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio hospitalizados en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2002 - 2006; En el Hospital Hipólito Unanue de Tac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/249 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Mortalidad Infarto Infarto del miocardio Infarto agudo de miocardio Ataque cardiáco |
id |
UNJB_9599eb620f4bdb014f051b717d1da47e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/249 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
López Claros, Jorge EliseoCarrillo Meléndez, Victor Miguel2016-08-25T15:45:24Z2016-08-25T15:45:24Z2007TG0106http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/249El presente estudio pretende conocer la tasa de mortalidad y determinar los factores de riesgo asociados a una mayor mortalidad de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio hospitalizados en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2002 - 2006; En el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2002-2006 se hospitalizaron a 30 pacientes con Infarto Agudo de Miocardio. El 70% de los pacientes fueron de sexo masculino. La tasa de mortalidad en total fue del 20%, siendo mayor para las mujeres (33.3%) que para los varones (14.3%). Los pacientes con PAS<139 mmHg y Hemoglobina <12.0 mg/dl incrementaron el riesgo de muerte (O.R.= 12.1 y O.R.= 25.0). Las patologías asociadas que incrementaron el riesgo de muerte fueron la Dislipidemia y las Arritmias Cardiacas (O.R.= 1.4 y O.R.= 11.0 respectivamente). Los pacientes con IMA 1° grado de Killip disminuyeron significativamente el riesgo de muerte (O.R.= 0.08). Otros factores como el mayor tiempo de evolución pre-hospitalaria, PAD<89 mmHg, FC >101 l/min., FR <13 r/min., Hemograma con >10 000 cel/ml., glucemia >126 mg/dl., patologías como Hipertensión Arterial, Obesidad y Neuropatías, parecieran incrementar el riesgo de muerte, sin embargo los resultados carecen de significancia estadística.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0106.pdf: 1741898 bytes, checksum: 84c0a586ca8479c49015572349946f61 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoMortalidadInfartoInfarto del miocardioInfarto agudo de miocardioAtaque cardiácoFactores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna periodo 2002 – 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0106.pdf.txtTG0106.pdf.txtExtracted texttext/plain75849http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/249/2/TG0106.pdf.txtc58bc6394262aa849f252ccdd9f9aeb1MD52ORIGINALTG0106.pdfapplication/pdf1741898http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/249/1/TG0106.pdf84c0a586ca8479c49015572349946f61MD51UNJBG/249oai:172.16.0.151:UNJBG/2492022-03-01 00:07:37.588Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna periodo 2002 – 2006 |
title |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna periodo 2002 – 2006 |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna periodo 2002 – 2006 Carrillo Meléndez, Victor Miguel Factores de riesgo Mortalidad Infarto Infarto del miocardio Infarto agudo de miocardio Ataque cardiáco |
title_short |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna periodo 2002 – 2006 |
title_full |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna periodo 2002 – 2006 |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna periodo 2002 – 2006 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna periodo 2002 – 2006 |
title_sort |
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna periodo 2002 – 2006 |
author |
Carrillo Meléndez, Victor Miguel |
author_facet |
Carrillo Meléndez, Victor Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Claros, Jorge Eliseo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Meléndez, Victor Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Mortalidad Infarto Infarto del miocardio Infarto agudo de miocardio Ataque cardiáco |
topic |
Factores de riesgo Mortalidad Infarto Infarto del miocardio Infarto agudo de miocardio Ataque cardiáco |
description |
El presente estudio pretende conocer la tasa de mortalidad y determinar los factores de riesgo asociados a una mayor mortalidad de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio hospitalizados en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2002 - 2006; En el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2002-2006 se hospitalizaron a 30 pacientes con Infarto Agudo de Miocardio. El 70% de los pacientes fueron de sexo masculino. La tasa de mortalidad en total fue del 20%, siendo mayor para las mujeres (33.3%) que para los varones (14.3%). Los pacientes con PAS<139 mmHg y Hemoglobina <12.0 mg/dl incrementaron el riesgo de muerte (O.R.= 12.1 y O.R.= 25.0). Las patologías asociadas que incrementaron el riesgo de muerte fueron la Dislipidemia y las Arritmias Cardiacas (O.R.= 1.4 y O.R.= 11.0 respectivamente). Los pacientes con IMA 1° grado de Killip disminuyeron significativamente el riesgo de muerte (O.R.= 0.08). Otros factores como el mayor tiempo de evolución pre-hospitalaria, PAD<89 mmHg, FC >101 l/min., FR <13 r/min., Hemograma con >10 000 cel/ml., glucemia >126 mg/dl., patologías como Hipertensión Arterial, Obesidad y Neuropatías, parecieran incrementar el riesgo de muerte, sin embargo los resultados carecen de significancia estadística. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0106 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/249 |
identifier_str_mv |
TG0106 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/249 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/249/2/TG0106.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/249/1/TG0106.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c58bc6394262aa849f252ccdd9f9aeb1 84c0a586ca8479c49015572349946f61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855199914917888 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).