Aplicación del control difuso de la temperatura en un biodigestor anaeróbico para la generación de biogás en condiciones de invernadero en Tacna
Descripción del Articulo
La búsqueda de alternativas energéticas de origen renovable y la disminución de gases de efecto invernadero provenientes de la descomposición de los residuos orgánicos hacen del biogás una opción para la sustitución de combustibles fósiles y para la valorización energética de residuos orgánicos. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3556 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biogas Digestores anaerobicos Digestión anaerpóbica Desechos orgánicos Lógica difusa |
Sumario: | La búsqueda de alternativas energéticas de origen renovable y la disminución de gases de efecto invernadero provenientes de la descomposición de los residuos orgánicos hacen del biogás una opción para la sustitución de combustibles fósiles y para la valorización energética de residuos orgánicos. Se desarrolló un sistema de control de temperatura basado en la lógica difusa, La integración del sistema se lleva a cabo mediante el software Matlab y su toolbox fuzzy logic el cual se implementó en un microprocesador PIC 18F4550 de 8 bits, que realiza la comunicación entre el sensor que monitorea el comportamiento de la temperatura y el algoritmo de control aplicado a conservar el biodigestor en la temperatura fijada, lo que permite una mejor biodigestión anaeróbica. Mediante este proceso se logró transformar los residuos orgánicos en materiales valorizables, concretamente en biogás y compost. Los resultados muestran que con un control difuso de temperatura en el biodigestor, se genera biogás con una concentración volumétrica de metano tres veces más que lo que se genera en el biodigestor a temperatura ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).