Edad materna avanzada como factor de riesgo para incremento de morbilidad materna en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna año 2016

Descripción del Articulo

Introducción: Durante los últimos años se ha observado un incremento de la edad materna en todo el mundo. La edad materna avanzada se ha asociado a un incremento en el riesgo de diversas patologías obstétricas. Objetivo: Analizar la asociación entre la edad materna avanzada y el incremento de riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Romero, Denys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2296
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Edad materna
Complicaciones del embarazo
Embarazo de alto riesgo
Descripción
Sumario:Introducción: Durante los últimos años se ha observado un incremento de la edad materna en todo el mundo. La edad materna avanzada se ha asociado a un incremento en el riesgo de diversas patologías obstétricas. Objetivo: Analizar la asociación entre la edad materna avanzada y el incremento de riesgo de morbilidad materna en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2016. Materiales y método: Estudio retrospectivo de casos y controles realizado en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna – Perú. La muestra fue obtenida mediante muestreo aleatorio por grupos, fue comprendida por 208 casos de gestantes de 35 años o más y 409 gestantes menores de 35 años. Resultados: Se encontró asociación entre la edad materna avanzada con la presencia de trastornos hipertensivos gestacionales (OR=1,89; IC 95% 1,09 a 3,26), preeclampsia con signos de severidad (OR=3,21; IC 95% 1,22 a 8,4) y trabajo de parto disfuncional (OR=0,34; IC95% 0,11 a 0,997). Conclusiones: La edad materna avanzada es un factor de riesgo para la presencia de trastorno hipertensivo gestacional, en especial preeclampsia con signos de severidad, y fue un factor protector de trabajo de parto disfuncional. No se encontró asociación con el resto de patologías estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).