Morbilidad y mortalidad materno-fetal en pacientes primigestas de edad materna avanzada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de enero a diciembre de 2018
Descripción del Articulo
Introducción: Las mujeres que retrasan el embarazo tienen un mayor riesgo de complicaciones del embarazo, como embarazo ectópico, aborto espontáneo, anomalías cromosómicas fetales, algunas anomalías congénitas, placenta previa, diabetes gestacional, pre eclampsia y parto por cesárea. Tales complicac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edad Materna Complicaciones del Embarazo -- Mortalidad Embarazo de Alto Riesgo Morbilidad Mortalidad Materna Mortalidad Fetal Estudios Transversales Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción: Las mujeres que retrasan el embarazo tienen un mayor riesgo de complicaciones del embarazo, como embarazo ectópico, aborto espontáneo, anomalías cromosómicas fetales, algunas anomalías congénitas, placenta previa, diabetes gestacional, pre eclampsia y parto por cesárea. Tales complicaciones pueden, a su vez, resultar en parto prematuro. También existe un mayor riesgo de mortalidad perinatal. Objetivo: Determinar la morbilidad y mortalidad maternofetal en pacientes primigestas de edad materna avanzada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de enero a diciembre de 2018. Método: Descriptivo correlacional de corte transversal. Participantes: Una muestra probabilística sistemática de 60 primigestas en edad avanzada del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Participaron aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se llenará la ficha de recolección de datos a través de la revisión de las historias clínicas Se realizará un análisis univariado de cada variable: se realizará distribución de frecuencias, y se calculará las medidas de tendencia central, como porcentajes y media, y cálculo de rango y desviación estándar en variables cuantitativas. El presente trabajo es novedoso, factible y conveniente porque nos brindará información de nuestra población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).