Prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Santo Domingo Savio – Tacna, 2019

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer la prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) Santo Domingo Savio-Tacna, se realizó un estudio descriptivo transversal y prospectivo. La totalidad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Choque, Yaneth Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3869
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hymenolepis nana
Blastocystis hominis
Parasitosis intestinales
id UNJB_8f27eb659100be170d3c885c583feafe
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3869
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Lloja Lozano, LuisMamani Choque, Yaneth Inés2020-01-13T23:04:09Z2020-01-13T23:04:09Z20191708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologiahttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3869Con el objetivo de conocer la prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) Santo Domingo Savio-Tacna, se realizó un estudio descriptivo transversal y prospectivo. La totalidad de la población estuvo constituida por 39 albergados en edades comprendidas de 11 a 17 años. Los análisis coproparasitológicos efectuados fueron: examen en fresco con tinción de yodo, método de sedimentación por formalina y test de Graham. Se empleó encuestas para evaluar los factores epidemiológicos asociados a la parasitosis intestinal. Se obtuvo una prevalencia de parasitosis intestinal de 66,7 %, de las especies identificadas predominó Blastocystis hominis (92,86 %), y en menor porcentaje Hymenolepis nana (3,57 %). El poliparasitismo estuvo presente, resaltando el biparasitismo (46,4 %). Los factores epidemiológicos asociados a la prevalencia de parasitosis intestinal fueron: haber convivido con animales, consumo de ensaladas crudas, consumo de agua cruda, el no lavarse las manos antes de comer, el no lavarse las manos después de usar el baño y el no lavarse las manos después de jugar.Made available in DSpace on 2020-01-13T23:04:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologia.pdf: 3829486 bytes, checksum: 15666223318a4d8bf908fecdf3a2e84f (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGHymenolepis nanaBlastocystis hominisParasitosis intestinalesPrevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Santo Domingo Savio – Tacna, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTítulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT1708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt1708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain160333http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3869/2/1708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt6cfd126ce4e96d32f36b9dbbc082efadMD52ORIGINAL1708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf3829486http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3869/1/1708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologia.pdf15666223318a4d8bf908fecdf3a2e84fMD51UNJBG/3869oai:172.16.0.151:UNJBG/38692022-03-01 03:18:07.246Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Santo Domingo Savio – Tacna, 2019
title Prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Santo Domingo Savio – Tacna, 2019
spellingShingle Prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Santo Domingo Savio – Tacna, 2019
Mamani Choque, Yaneth Inés
Hymenolepis nana
Blastocystis hominis
Parasitosis intestinales
title_short Prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Santo Domingo Savio – Tacna, 2019
title_full Prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Santo Domingo Savio – Tacna, 2019
title_fullStr Prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Santo Domingo Savio – Tacna, 2019
title_full_unstemmed Prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Santo Domingo Savio – Tacna, 2019
title_sort Prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Santo Domingo Savio – Tacna, 2019
author Mamani Choque, Yaneth Inés
author_facet Mamani Choque, Yaneth Inés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lloja Lozano, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Choque, Yaneth Inés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hymenolepis nana
Blastocystis hominis
Parasitosis intestinales
topic Hymenolepis nana
Blastocystis hominis
Parasitosis intestinales
description Con el objetivo de conocer la prevalencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos asociados, en los tutelados del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) Santo Domingo Savio-Tacna, se realizó un estudio descriptivo transversal y prospectivo. La totalidad de la población estuvo constituida por 39 albergados en edades comprendidas de 11 a 17 años. Los análisis coproparasitológicos efectuados fueron: examen en fresco con tinción de yodo, método de sedimentación por formalina y test de Graham. Se empleó encuestas para evaluar los factores epidemiológicos asociados a la parasitosis intestinal. Se obtuvo una prevalencia de parasitosis intestinal de 66,7 %, de las especies identificadas predominó Blastocystis hominis (92,86 %), y en menor porcentaje Hymenolepis nana (3,57 %). El poliparasitismo estuvo presente, resaltando el biparasitismo (46,4 %). Los factores epidemiológicos asociados a la prevalencia de parasitosis intestinal fueron: haber convivido con animales, consumo de ensaladas crudas, consumo de agua cruda, el no lavarse las manos antes de comer, el no lavarse las manos después de usar el baño y el no lavarse las manos después de jugar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T23:04:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T23:04:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3869
identifier_str_mv 1708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologia
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3869
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3869/2/1708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3869/1/1708_2019_mamani_choque_yi_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cfd126ce4e96d32f36b9dbbc082efad
15666223318a4d8bf908fecdf3a2e84f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855218844860416
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).