Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como Objetivo determinar la influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundario de la I.E. Santísima Niña María – 2017, Metodología, es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - transversal. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3346 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alumno de escuela secundaria Consumo de bebidas alcohólicas Adolescente Conducta del adolescente |
Sumario: | Este estudio tiene como Objetivo determinar la influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundario de la I.E. Santísima Niña María – 2017, Metodología, es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - transversal. La muestra estuvo conformada por 87 adolescentes de 5to año de secundaria, e instrumento aplicado cuestionario con sus respectivas consideraciones éticas; Resultados, se logró identificar los Factores psicológicos, la mayoría de adolescentes tiene un nivel de autoestima media de (87,4%) y la mitad tiene un nivel promedio en toma de decisiones (53,6%), que no influirían en el consumo de bebidas alcohólicas. Factores sociales que influyen en el consumo son: estructura familiar (52,9%), comunicación familiar (63,2%) y la presión del entorno: amigos del colegio (48,3%) disponibilidad del consumo, lo consiguen los amigos (33,3%). Características de consumo: edad de inicio de consumo; 15 años a más (35,6%); frecuencia del consumo, 1 a 2 veces al mes (66,7%), tipos de bebidas, más de 2 tipos (24,1%); según la cantidad, 1 a 3 vasos (44,8%); lugar de consumo, reuniones por cumpleaños (28,7%); motivo de consumo, por curiosidad (27,6%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).