Disminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial, hoy en día constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo occidental y en los países en vías de desarrollo. El objetivo del estudio es comparar los niveles de presión arterial, estado nutricional, colesterol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Berrios, Jack Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/265
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades cardiovasculares
Técnicas de diagnóstico cardiovascular
Hipertensión
id UNJB_8b12518a442e9b64348c1ca8ecd48f59
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/265
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ramírez Atencio, Claudio WilbertSolis Berrios, Jack Jesús2016-08-25T15:45:26Z2016-08-25T15:45:26Z2011TG0121http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/265Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial, hoy en día constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo occidental y en los países en vías de desarrollo. El objetivo del estudio es comparar los niveles de presión arterial, estado nutricional, colesterol, glucemia y riesgo cardiovascular global de los pacientes. El presente estudio es un estudio descriptivo, retrospectivo. La población está conformada por 131 pacientes que se atendieron en el C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año durante los años 2008-2010. En nuestros resultados encontramos que en el año 2008 el 73,3% tenía sobrepeso/obesidad, 87% tenía hipertensión arterial sistólica, 73,3% tenía hipertensión arterial diastólica, 68,7% hipercolesterolemia, 7,6% hiperglicemia y 18,3% presentaba riesgo cardiovascular alto. Y en el 2010 45% tenía sobrepeso/obesidad, 56,5% tenía hipertensión arterial sistólica, 39,7% tenía hipertensión arterial diastólica, 72,6% hipercolesterolemia, 3,8% hiperglicemia y 15,3% riesgo cardiovascular alto. Se evidenció una reducción significativa de los niveles de presión arterial sistólica y diastólica (p=0,000), así como de los niveles de colesterol (p=0,001 ). El riesgo cardiovascular de los pacientes no presentó variación significativa según la estratificación de Framingham (p=0,684).Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0121.pdf: 1723651 bytes, checksum: 82969c9e7064909280723311cba79ed1 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEnfermedades cardiovascularesTécnicas de diagnóstico cardiovascularHipertensiónDisminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0121.pdf.txtTG0121.pdf.txtExtracted texttext/plain80899http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/265/2/TG0121.pdf.txta1087768b81379c2e22caaf703cc5aceMD52ORIGINALTG0121.pdfapplication/pdf1723651http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/265/1/TG0121.pdf82969c9e7064909280723311cba79ed1MD51UNJBG/265oai:172.16.0.151:UNJBG/2652022-03-01 00:07:41.14Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Disminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010
title Disminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010
spellingShingle Disminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010
Solis Berrios, Jack Jesús
Enfermedades cardiovasculares
Técnicas de diagnóstico cardiovascular
Hipertensión
title_short Disminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010
title_full Disminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010
title_fullStr Disminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010
title_full_unstemmed Disminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010
title_sort Disminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010
author Solis Berrios, Jack Jesús
author_facet Solis Berrios, Jack Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Atencio, Claudio Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Solis Berrios, Jack Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades cardiovasculares
Técnicas de diagnóstico cardiovascular
Hipertensión
topic Enfermedades cardiovasculares
Técnicas de diagnóstico cardiovascular
Hipertensión
description Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial, hoy en día constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo occidental y en los países en vías de desarrollo. El objetivo del estudio es comparar los niveles de presión arterial, estado nutricional, colesterol, glucemia y riesgo cardiovascular global de los pacientes. El presente estudio es un estudio descriptivo, retrospectivo. La población está conformada por 131 pacientes que se atendieron en el C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año durante los años 2008-2010. En nuestros resultados encontramos que en el año 2008 el 73,3% tenía sobrepeso/obesidad, 87% tenía hipertensión arterial sistólica, 73,3% tenía hipertensión arterial diastólica, 68,7% hipercolesterolemia, 7,6% hiperglicemia y 18,3% presentaba riesgo cardiovascular alto. Y en el 2010 45% tenía sobrepeso/obesidad, 56,5% tenía hipertensión arterial sistólica, 39,7% tenía hipertensión arterial diastólica, 72,6% hipercolesterolemia, 3,8% hiperglicemia y 15,3% riesgo cardiovascular alto. Se evidenció una reducción significativa de los niveles de presión arterial sistólica y diastólica (p=0,000), así como de los niveles de colesterol (p=0,001 ). El riesgo cardiovascular de los pacientes no presentó variación significativa según la estratificación de Framingham (p=0,684).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0121
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/265
identifier_str_mv TG0121
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/265
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/265/2/TG0121.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/265/1/TG0121.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a1087768b81379c2e22caaf703cc5ace
82969c9e7064909280723311cba79ed1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855200367902720
score 13.756795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).