Disminución de la presión arterial y del riesgo cardiovascular estimado en pacientes del C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2008 – 2010

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial, hoy en día constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo occidental y en los países en vías de desarrollo. El objetivo del estudio es comparar los niveles de presión arterial, estado nutricional, colesterol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Berrios, Jack Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/265
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades cardiovasculares
Técnicas de diagnóstico cardiovascular
Hipertensión
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial, hoy en día constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo occidental y en los países en vías de desarrollo. El objetivo del estudio es comparar los niveles de presión arterial, estado nutricional, colesterol, glucemia y riesgo cardiovascular global de los pacientes. El presente estudio es un estudio descriptivo, retrospectivo. La población está conformada por 131 pacientes que se atendieron en el C.E. de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año durante los años 2008-2010. En nuestros resultados encontramos que en el año 2008 el 73,3% tenía sobrepeso/obesidad, 87% tenía hipertensión arterial sistólica, 73,3% tenía hipertensión arterial diastólica, 68,7% hipercolesterolemia, 7,6% hiperglicemia y 18,3% presentaba riesgo cardiovascular alto. Y en el 2010 45% tenía sobrepeso/obesidad, 56,5% tenía hipertensión arterial sistólica, 39,7% tenía hipertensión arterial diastólica, 72,6% hipercolesterolemia, 3,8% hiperglicemia y 15,3% riesgo cardiovascular alto. Se evidenció una reducción significativa de los niveles de presión arterial sistólica y diastólica (p=0,000), así como de los niveles de colesterol (p=0,001 ). El riesgo cardiovascular de los pacientes no presentó variación significativa según la estratificación de Framingham (p=0,684).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).