Servicio ecosistémicos en el desierto de la Región Tacna, 2016

Descripción del Articulo

Un desierto es un ecosistema con precipitaciones escasas a casi nulas, y tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existen diversos ecosistemas, y en ellos recursos naturales y una diversidad abundante; en este contexto, el objetivo principal del prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Cruz, Luis Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3741
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desiertos
Ecosistemas
Servicios ecosistémicos
Tacna (Dpto)
Descripción
Sumario:Un desierto es un ecosistema con precipitaciones escasas a casi nulas, y tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existen diversos ecosistemas, y en ellos recursos naturales y una diversidad abundante; en este contexto, el objetivo principal del presente estudio fue la identificación de los servicios que brindan los ecosistemas existentes en el desierto de la región Tacna, dentro del ámbito de la ecoregión del desierto costero del Pacífico Sur, acorde a la metodología establecida por el Ministerio del Ambiente. Como resultado se identificó y caracterizó siete (07) unidades espaciales entre ellas: desierto costero, cactales desérticos, tillandsial, bosque relicto de carzo, herbazal rastrero, herbazal rastrero arbolado y actividad agropecuaria (agroecosistemas). Teniendo en cuenta las unidades espaciales, se identificaron diecinueve (19) servicios ecosistémicos, los cuales fueron clasificados en las categorías de provisión, regulación, cultural y soporte. Así mismo, se identificó cuatro factores asociados o amenazas a los ecosistemas que a su vez afecta a los servicios brindados por estos, entre ellos tenemos: peligros físicos, pasivos ambientales, conflictos de uso y conflictos socio ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).