Nivel de estrés de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo-Puno – 2011
Descripción del Articulo
El estrés laboral es uno de los problemas más frecuentes que se dan en la actualidad, muchos especialistas estudian, clasifican y además recomiendan acciones o respuestas para evitar un nivel de estrés elevado, sin embargo; esto no se puede evitar ya que el origen y consecuencias de este estrés varí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/486 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | |Agotamiento profesional Personal de salud Enfermeras |
id |
UNJB_82c874d4d8311c08707f0b3a57da5537 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/486 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Porras Roque, María SoledadCalsina Díaz, Yrma Rénida2016-08-25T15:54:26Z2016-08-25T15:54:26Z2012TG0345http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/486El estrés laboral es uno de los problemas más frecuentes que se dan en la actualidad, muchos especialistas estudian, clasifican y además recomiendan acciones o respuestas para evitar un nivel de estrés elevado, sin embargo; esto no se puede evitar ya que el origen y consecuencias de este estrés varía mucho de un individuo a otro, este riesgo laboral también lo presenta el profesional de enfermería, teniendo en cuenta a los estresores que se enfrentan en cada jornada laboral. Es por ello que el presente trabajo "Nivel de Estrés de las Enfermeras de Centro Quirúrgico Del Hospital III Salcedo - Puno- 2011 ", tuvo como objetivo principal: Determinar el nivel de estrés laboral de la enfermera que labora en Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo. El propósito estuvo orientado a brindar información actualizada y relevante a la institución a fin de que formule estrategias orientadas a fortalecer el manejo y afrontamiento de dicho estrés. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 16 enfermeras asistenciales que laboran en esta área. El instrumento utilizado fue el inventario de Maslach. Los resultados y las conclusiones a las que se llegaron fueron: que 10 (62.5%) enfermeras presenta un nivel de estrés laboral moderado. Con respecto a las sub escalas en la dimensión de cansancio emocional presentan nivel moderado 10 (62.5%) enfermeras; en la dimensión de despersonalización 8 (50.0%) enfermeras presentan nivel moderado seguido de 07 (43.75%)enfermeras que presentan un nivel leve; en la dimensión de realización personal 08 (50%)enfermeras presentan un nivel moderado, 01 (6.25%) enfermera presenta un nivel alto; siendo estos resultados motivo para que se tome medidas con respecto a este tema ya que esto puede llegar a repercutir en la calidad de atención que se brinda al usuario.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0345.pdf: 1673520 bytes, checksum: 1b24dad9f3ea0e33e71b21c13c27d37b (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBG|Agotamiento profesionalPersonal de saludEnfermerasNivel de estrés de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo-Puno – 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTG0345.pdf.txtTG0345.pdf.txtExtracted texttext/plain90729http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/486/2/TG0345.pdf.txtc3b568a35439f053ac45f3c84f2af485MD52ORIGINALTG0345.pdfapplication/pdf1673520http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/486/1/TG0345.pdf1b24dad9f3ea0e33e71b21c13c27d37bMD51UNJBG/486oai:172.16.0.151:UNJBG/4862023-07-31 19:14:44.625Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de estrés de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo-Puno – 2011 |
title |
Nivel de estrés de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo-Puno – 2011 |
spellingShingle |
Nivel de estrés de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo-Puno – 2011 Calsina Díaz, Yrma Rénida |Agotamiento profesional Personal de salud Enfermeras |
title_short |
Nivel de estrés de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo-Puno – 2011 |
title_full |
Nivel de estrés de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo-Puno – 2011 |
title_fullStr |
Nivel de estrés de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo-Puno – 2011 |
title_full_unstemmed |
Nivel de estrés de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo-Puno – 2011 |
title_sort |
Nivel de estrés de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo-Puno – 2011 |
author |
Calsina Díaz, Yrma Rénida |
author_facet |
Calsina Díaz, Yrma Rénida |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Porras Roque, María Soledad |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calsina Díaz, Yrma Rénida |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
|Agotamiento profesional Personal de salud Enfermeras |
topic |
|Agotamiento profesional Personal de salud Enfermeras |
description |
El estrés laboral es uno de los problemas más frecuentes que se dan en la actualidad, muchos especialistas estudian, clasifican y además recomiendan acciones o respuestas para evitar un nivel de estrés elevado, sin embargo; esto no se puede evitar ya que el origen y consecuencias de este estrés varía mucho de un individuo a otro, este riesgo laboral también lo presenta el profesional de enfermería, teniendo en cuenta a los estresores que se enfrentan en cada jornada laboral. Es por ello que el presente trabajo "Nivel de Estrés de las Enfermeras de Centro Quirúrgico Del Hospital III Salcedo - Puno- 2011 ", tuvo como objetivo principal: Determinar el nivel de estrés laboral de la enfermera que labora en Centro Quirúrgico del Hospital III Salcedo. El propósito estuvo orientado a brindar información actualizada y relevante a la institución a fin de que formule estrategias orientadas a fortalecer el manejo y afrontamiento de dicho estrés. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 16 enfermeras asistenciales que laboran en esta área. El instrumento utilizado fue el inventario de Maslach. Los resultados y las conclusiones a las que se llegaron fueron: que 10 (62.5%) enfermeras presenta un nivel de estrés laboral moderado. Con respecto a las sub escalas en la dimensión de cansancio emocional presentan nivel moderado 10 (62.5%) enfermeras; en la dimensión de despersonalización 8 (50.0%) enfermeras presentan nivel moderado seguido de 07 (43.75%)enfermeras que presentan un nivel leve; en la dimensión de realización personal 08 (50%)enfermeras presentan un nivel moderado, 01 (6.25%) enfermera presenta un nivel alto; siendo estos resultados motivo para que se tome medidas con respecto a este tema ya que esto puede llegar a repercutir en la calidad de atención que se brinda al usuario. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0345 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/486 |
identifier_str_mv |
TG0345 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/486 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/486/2/TG0345.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/486/1/TG0345.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3b568a35439f053ac45f3c84f2af485 1b24dad9f3ea0e33e71b21c13c27d37b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1773231728199991296 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).