Exportación Completada — 

Hospital especializado materno infantil tipo II – E, para mejorar la calidad de vida de la madre e hijo en la región de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se enfoca en la problemática de mortalidad, morbilidad materno-infantil y la falta de infraestructura de establecimientos de salud especializados en la Región Tacna, ya que actualmente las necesidades de servicio en el campo de maternidad, neonatal e infantil,so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Calderón, Juan Caros, Zapana Coaquira, Elmer Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2883
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital pediátrico
Diseño arquitectónico
Tacna (Dep.)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se enfoca en la problemática de mortalidad, morbilidad materno-infantil y la falta de infraestructura de establecimientos de salud especializados en la Región Tacna, ya que actualmente las necesidades de servicio en el campo de maternidad, neonatal e infantil,son atendidos por establecimientos no especializados, provocando la saturación de los establecimientos de salud y por lo tanto incurren en la prestación de servicios de deficiente calidad. La propuesta arquitectónica busca satisfacer la demanda actual y proyecciones de demanda al año 2025,con capacidad resolutiva para responder a la realidad de la Región Tacna. Ayudando a contribuir en la mejora de calidad de vida de madre e hijo,específicamente en las etapas; antes, durante y después del parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).