Caracterización de residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito de Tacna
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Caracterizar los residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito Tacna, enero - abril 2013. Metodología: El diseño de estudio fue descriptivo de corte transversal, con muestra de 120 familias en 4 Juntas Vecinales; se aplicó una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1936 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desechos sólidos Tacna Manejo de desechos |
id |
UNJB_7e6bff2f593db7b5682dedae62b791c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1936 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Aragón Alvarado, GiovanniPezo Calle, Diana Carolina2018-04-21T15:34:48Z2018-04-21T15:34:48Z2015771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1936La presente investigación tuvo como objetivo: Caracterizar los residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito Tacna, enero - abril 2013. Metodología: El diseño de estudio fue descriptivo de corte transversal, con muestra de 120 familias en 4 Juntas Vecinales; se aplicó una encuesta (según OIT e INEI-ENAHO, 2009) para medir el nivel socioeconómico de la población y otra encuesta para recoger información del manejo de residuos domiciliarios. Para la caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios se consideró la metodología planteada del Ministerio del Ambiente, desarrollándose en tres etapas: Planificación, Ejecución y análisis estadístico, utilizándose el software SPSS v 21.0. Los resultados obtenidos determinaron que los residuos más frecuentes fueron los de materia orgánica con 51,1%; la producción percápita del distrito Tacna fue 0,540 Kg/hab/día, el estrato socioeconómico alto generó una producción percápita de 0,714 Kg/hab/día, el medio 505 Kg/hab/día y bajo 0,547 Kg/hab/día, con diferencia significativa (F=6,672; 0,002). Concluyendo que los residuos orgánicos fueron los de mayor producción y que el estrato socioeconómico de nivel alto tuvo una generación percápita con diferencia estadística significativa frente al nivel medio (p<0,05) y no significativa con el nivel bajo (p>0,05).Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdf: 6229444 bytes, checksum: ff8841a6fdeba0f192a4eba8d1680904 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDesechos sólidosTacnaManejo de desechosCaracterización de residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain134417http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1936/2/771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt293ec7fe2be2fecf3d873c2bdfb91098MD52ORIGINAL771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf6229444http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1936/1/771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdfff8841a6fdeba0f192a4eba8d1680904MD51UNJBG/1936oai:172.16.0.151:UNJBG/19362022-03-01 00:58:45.35Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito de Tacna |
title |
Caracterización de residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito de Tacna |
spellingShingle |
Caracterización de residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito de Tacna Pezo Calle, Diana Carolina Desechos sólidos Tacna Manejo de desechos |
title_short |
Caracterización de residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito de Tacna |
title_full |
Caracterización de residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito de Tacna |
title_fullStr |
Caracterización de residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito de Tacna |
title_full_unstemmed |
Caracterización de residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito de Tacna |
title_sort |
Caracterización de residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito de Tacna |
author |
Pezo Calle, Diana Carolina |
author_facet |
Pezo Calle, Diana Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aragón Alvarado, Giovanni |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pezo Calle, Diana Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desechos sólidos Tacna Manejo de desechos |
topic |
Desechos sólidos Tacna Manejo de desechos |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo: Caracterizar los residuos sólidos domiciliarios por estrato socioeconómico en el distrito Tacna, enero - abril 2013. Metodología: El diseño de estudio fue descriptivo de corte transversal, con muestra de 120 familias en 4 Juntas Vecinales; se aplicó una encuesta (según OIT e INEI-ENAHO, 2009) para medir el nivel socioeconómico de la población y otra encuesta para recoger información del manejo de residuos domiciliarios. Para la caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios se consideró la metodología planteada del Ministerio del Ambiente, desarrollándose en tres etapas: Planificación, Ejecución y análisis estadístico, utilizándose el software SPSS v 21.0. Los resultados obtenidos determinaron que los residuos más frecuentes fueron los de materia orgánica con 51,1%; la producción percápita del distrito Tacna fue 0,540 Kg/hab/día, el estrato socioeconómico alto generó una producción percápita de 0,714 Kg/hab/día, el medio 505 Kg/hab/día y bajo 0,547 Kg/hab/día, con diferencia significativa (F=6,672; 0,002). Concluyendo que los residuos orgánicos fueron los de mayor producción y que el estrato socioeconómico de nivel alto tuvo una generación percápita con diferencia estadística significativa frente al nivel medio (p<0,05) y no significativa con el nivel bajo (p>0,05). |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1936 |
identifier_str_mv |
771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1936 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1936/2/771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1936/1/771_2015_pezo_calle_dc_faci_biologia_microbiologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
293ec7fe2be2fecf3d873c2bdfb91098 ff8841a6fdeba0f192a4eba8d1680904 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855207494025216 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).