Factores asociados a la anemia en gestantes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna – 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo principal fue determinar los factores asociados a la anemia en gestante del Hospital Hipólito Unanue – Tacna – 2014. Método: Estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 365 gestantes con anemia, instrumento f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanacuni Roque, Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2210
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Mujeres embarazadas
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo principal fue determinar los factores asociados a la anemia en gestante del Hospital Hipólito Unanue – Tacna – 2014. Método: Estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 365 gestantes con anemia, instrumento fichas de datos, prueba estadística chi-cuadrado, 95% confiabilidad y significancia P > 0.05. Resultados: Las características de las gestantes con anemia, fueron: edad de 20 a 24 (27.40%), con estado civil de conviviente (71,80%), nivel de instrucción secundaria completa (54,00%), ocupación de ama de casa (57,00%). Los niveles de anemia fue anemia leve (81.90%), anemia moderada (17.30%), anemia severa (0.80%). Y los principales antecedentes obstétricos de las gestantes con anemia, fueron: ninguna gestación (41.60%), el período intergenésico corto (84.10%), el número de abortos ninguno (54.50%) el tiempo de gestación durante el tercer trimestre (96,70%), y gestantes con más de seis controles pre natales (57.0%). Conclusiones: Los factores asociados a la anemia en gestantes son: número de gestaciones, periodo intergenésico, número de abortos, número de controles pre natales y ocupación. Con un p<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).