Optimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minera

Descripción del Articulo

Los diluyentes y modificadores corresponden a componentes de la fase orgánica, que tienen funciones específicas en la optimización del proceso de extracción. En un círculo de extracción por solventes (SX) la fase orgánica normalmente está conformada por uno, dos o tres componentes: el extractante, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Venegas, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2454
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solventes
Optimización
Lixiviación
Yacimientos minerales
Descripción
Sumario:Los diluyentes y modificadores corresponden a componentes de la fase orgánica, que tienen funciones específicas en la optimización del proceso de extracción. En un círculo de extracción por solventes (SX) la fase orgánica normalmente está conformada por uno, dos o tres componentes: el extractante, el diluyente y algún modificador. Por lo general, el diluyente es el componente de la fase orgánica que está presente en mayor proporción dentro de ella. Los diluyentes se utilizan para disminuir la viscosidad de la fase orgánica para que fluya fácilmente y contribuya al contacto entre las dos fases. También se usan para reducir la excesiva concentración del extractante orgánico activo. Al igual que en el caso de los agentes extractantes, el diluyente debe cumplir ciertos requisitos. Entre los más importantes se señalan los siguientes:  Ser capaz de disolver el extractante y mantenerlo en solución.  Tener baja viscosidad y densidad.  Tener estabilidad química.  Presentar baja solubilidad en la fase acuosa.  Poseer un alto punto de inflamación, baja toxicidad y baja tasa de evaporación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).