Factores de riesgo, inicio y conducta sexual en adolescentes escolares de tercero, cuarto y quinto año de secundaria del I.E. Enrique Paillardelle del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, de la ciudad de Tacna - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación describe los factores de riesgo, las características del inicio y conducta sexual en los adolescentes escolares de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de la I. E. ENRIQUE PAILLARDELLE del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, de la ciudad de Tacna. Las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tellería Machaca, Henry Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2412
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Conducta sexual
Adolescente
Alumno de escuela secundaria
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación describe los factores de riesgo, las características del inicio y conducta sexual en los adolescentes escolares de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de la I. E. ENRIQUE PAILLARDELLE del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, de la ciudad de Tacna. Las conductas sexuales principales fueron: el enamoramiento, las caricias eróticas (besos en la boca) y la masturbación. El 37,86% de varones y 10,95% de mujeres ya se ha iniciado sexualmente; a los 14,82 años y 15,26 años respectivamente. La pareja de la primera relación coital fue el enamorado(a) (varones 48,72% y mujeres 82,61%). El principal motivo para los varones fue “los deseos sexuales” (26,92%) y para las mujeres fue “el amor” (47,82%). El 53,47% usó métodos anticonceptivos en su primera relación coital. Los factores que influyen en el inicio sexual de los adolescentes son: tener conductas de riesgo y autoestima baja, una familia reconstituida y una familia disfuncional, tener como fuente principal de información sexual a los amigos y tener grupos de pares sexualmente activos, y los estratos económicos bajo y muy bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).