Estudio económico de rentabilidad de la producción de leche en el distrito de Locumba

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Estudio Económico de Rentabilidad de la Producción de Leche en el distrito de Locumba”, tiene por objetivo determinar la rentabilidad y variables que inciden en ella, las variables analizadas son: Costo de Producción, Precio de la Leche y Nivel Tecnol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ortega, Litman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1682
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche de vaca
Producción
Rentabilidad
id UNJB_72c5b2670a6b69641a96b3629097c009
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1682
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Escobar Maquera, AlcidoRamos Ortega, Litman2018-04-18T15:50:59Z2018-04-18T15:50:59Z2012114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1682El presente trabajo de investigación denominado “Estudio Económico de Rentabilidad de la Producción de Leche en el distrito de Locumba”, tiene por objetivo determinar la rentabilidad y variables que inciden en ella, las variables analizadas son: Costo de Producción, Precio de la Leche y Nivel Tecnológico. El distrito de Locumba está conformada por los siguientes anexos: la Aurora, Sitana, Piñapa, Locumba (Conostoco), Chaucalana, Sagollo y Chipe, representando el 20% de la producción de leche a nivel regional y el 15% de la población de vacunos a nivel regional; esto sitúa al distrito de Locumba, como una de las principales zonas ganaderas de la Región Tacna, según el Proyecto: Mejoramiento y Desarrollo de las Capacidades para el manejo de la Ganadería Lechera en el distrito de Locumba al año 2011 son 95 los productores ganaderos lecheros registrados, con una producción de aproximadamente 6040 litros/día, en tanto que la Junta de Usuarios del Valle de Locumba registra 562 usuarios de agua en el valle de Locumba entre los que se encuentran tanto ganaderos como agricultores. Para determinar el nivel de rentabilidad de productores de leche, se determino una muestra de 40 fincas ganaderas, debido a las diferencias observadas en el tamaño del hato lechero, se tomó el criterio de estratificar la muestra en dos partes iguales por fijación simple, es decir 20 muestras para productores que poseen menos de 10 vacas a los cuales se les denominará “pequeños productores” y 20 muestras para productores que poseen mayor o igual de 10 vacas denominados “medianos productores”. El factor tecnológico influye en forma significativa en la rentabilidad de leche en el valle de Locumba. El rendimiento unitario sí influye en la rentabilidad del leche en el valle de Locumba, asimismo el costo unitario tiene una relación significativa en la rentabilidad de la producción de leche en el valle de Locumba. El análisis de regresión múltiple indicó que los costos de producción unitaria es el que influye con mayor significancia en los niveles de rentabilidad de la leche obtenidos; asimismo, los precios y la tecnología ejercen una influencia significativa.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:50:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdf: 2156914 bytes, checksum: df258d7fe433d85bd82b7df7c8862e82 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGLeche de vacaProducciónRentabilidadEstudio económico de rentabilidad de la producción de leche en el distrito de Locumbainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Economía AgrariaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Economía AgrariaTítulo ProfesionalEconomía AgrariaTEXT114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdf.txt114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdf.txtExtracted texttext/plain160575http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1682/2/114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdf.txt5e68b5ffac1541e863b15fb5ca6aa6f7MD52ORIGINAL114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdfapplication/pdf2156914http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1682/1/114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdfdf258d7fe433d85bd82b7df7c8862e82MD51UNJBG/1682oai:172.16.0.151:UNJBG/16822023-07-24 11:58:56.375Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio económico de rentabilidad de la producción de leche en el distrito de Locumba
title Estudio económico de rentabilidad de la producción de leche en el distrito de Locumba
spellingShingle Estudio económico de rentabilidad de la producción de leche en el distrito de Locumba
Ramos Ortega, Litman
Leche de vaca
Producción
Rentabilidad
title_short Estudio económico de rentabilidad de la producción de leche en el distrito de Locumba
title_full Estudio económico de rentabilidad de la producción de leche en el distrito de Locumba
title_fullStr Estudio económico de rentabilidad de la producción de leche en el distrito de Locumba
title_full_unstemmed Estudio económico de rentabilidad de la producción de leche en el distrito de Locumba
title_sort Estudio económico de rentabilidad de la producción de leche en el distrito de Locumba
author Ramos Ortega, Litman
author_facet Ramos Ortega, Litman
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Maquera, Alcido
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Ortega, Litman
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Leche de vaca
Producción
Rentabilidad
topic Leche de vaca
Producción
Rentabilidad
description El presente trabajo de investigación denominado “Estudio Económico de Rentabilidad de la Producción de Leche en el distrito de Locumba”, tiene por objetivo determinar la rentabilidad y variables que inciden en ella, las variables analizadas son: Costo de Producción, Precio de la Leche y Nivel Tecnológico. El distrito de Locumba está conformada por los siguientes anexos: la Aurora, Sitana, Piñapa, Locumba (Conostoco), Chaucalana, Sagollo y Chipe, representando el 20% de la producción de leche a nivel regional y el 15% de la población de vacunos a nivel regional; esto sitúa al distrito de Locumba, como una de las principales zonas ganaderas de la Región Tacna, según el Proyecto: Mejoramiento y Desarrollo de las Capacidades para el manejo de la Ganadería Lechera en el distrito de Locumba al año 2011 son 95 los productores ganaderos lecheros registrados, con una producción de aproximadamente 6040 litros/día, en tanto que la Junta de Usuarios del Valle de Locumba registra 562 usuarios de agua en el valle de Locumba entre los que se encuentran tanto ganaderos como agricultores. Para determinar el nivel de rentabilidad de productores de leche, se determino una muestra de 40 fincas ganaderas, debido a las diferencias observadas en el tamaño del hato lechero, se tomó el criterio de estratificar la muestra en dos partes iguales por fijación simple, es decir 20 muestras para productores que poseen menos de 10 vacas a los cuales se les denominará “pequeños productores” y 20 muestras para productores que poseen mayor o igual de 10 vacas denominados “medianos productores”. El factor tecnológico influye en forma significativa en la rentabilidad de leche en el valle de Locumba. El rendimiento unitario sí influye en la rentabilidad del leche en el valle de Locumba, asimismo el costo unitario tiene una relación significativa en la rentabilidad de la producción de leche en el valle de Locumba. El análisis de regresión múltiple indicó que los costos de producción unitaria es el que influye con mayor significancia en los niveles de rentabilidad de la leche obtenidos; asimismo, los precios y la tecnología ejercen una influencia significativa.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:50:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:50:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1682
identifier_str_mv 114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1682/2/114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1682/1/114_2012_ramos_ortega_l_fcag_economia_agraria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e68b5ffac1541e863b15fb5ca6aa6f7
df258d7fe433d85bd82b7df7c8862e82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231728309043200
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).