Valoración del PH salival después del consumo del desayuno escolar del programa Qali Warma en niños del nivel primario de la I.E. José Rosa Ara – Tacna 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la valoración del pH salival después del consumo del desayuno escolar del programa Qali Warma en niños del nivel primario de la I.E. José Rosa Ara - Tacna 2016. Metodología: El estudio descriptivo, de corte longitudinal, prospectivo, se desarrolló en la I.E. José Rosa Ara - Tacn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3109 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Qali Warma PH salival |
Sumario: | Objetivo: Determinar la valoración del pH salival después del consumo del desayuno escolar del programa Qali Warma en niños del nivel primario de la I.E. José Rosa Ara - Tacna 2016. Metodología: El estudio descriptivo, de corte longitudinal, prospectivo, se desarrolló en la I.E. José Rosa Ara - Tacna e incluyó 20 alumnos de 6 a 8 años de edad; los valores de pH salival fueron obtenidos con un pH metro digital 5 minutos antes, 5, 30 y 60 minutos después del consumo del desayuno escolar otorgado por el PNAE Qali Warma, en una semana. Resultados: Casi todos los valores obtenidos fueron de un pH superior a 7, a excepción de los obtenidos 5 minutos después del consumo de alimentos cuyos valores fueron por debajo de 7 siendo el valor mínimo 6,33 obtenido el día viernes. Conclusión: La valoración del pH salival después del consumo del desayuno escolar del programa Qali Warma, en niños del nivel primario de la I.E. José Rosa Ara - Tacna 2016 fue diferente en cada día de la semana escolar, según el tipo de alimento diario y basándonos en los resultados no pueden ser considerados como factores predisponentes de caries dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).