Efecto biofertilizante de la endomicorriza Glomus spp en plantas de ají páprika Capsicum annuum L. bajo condiciones de invernadero
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo corno objetivo determinar , el efecto biofertilizante de la endornicorriza Glomus sp en plantas de ají páprika Capsicum annum L. bajo condiciones de invernadero. Se realizó en las instalaciones del laboratorio de Biotecnología vegetal e invernadero de la Facultad de Ciencias Agrícola...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/570 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biofertilizante Endomicorrizas Glomus Capsicum annuum Cultivos de invernadero |
| id |
UNJB_5b6bbf22380ebc966f8f0d60983729dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/570 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Castillo Cotrina, Daladier MiguelVilca Huanacuni, Luzmila Cecilia2016-08-25T15:55:13Z2016-08-25T15:55:13Z2008TG0450http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/570El trabajo tuvo corno objetivo determinar , el efecto biofertilizante de la endornicorriza Glomus sp en plantas de ají páprika Capsicum annum L. bajo condiciones de invernadero. Se realizó en las instalaciones del laboratorio de Biotecnología vegetal e invernadero de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNJBG- Tacna, durante las estaciones de Invierno a Primavera del 2007. En una primera etapa se obtuvieron plantines de páprika de la variedad Papri Queen a partir de semillas certificadas, las que germinaron en el almácigo entre 13 a 15 días posteriores a la siembra, a las cuales se las dejó crecer hasta una altura de 8 a 10 cm; en una segunda etapa se transplantaron los plantines en contenedores con 8 kg de suelo agrícola previamente hornogenizado y esterilizado, a las que se les aplicó dosis de 0, 2, 3, 4 y 5 rnl cada uno con 0, 400, 600, 800 y 1000 Propágulos Infectivos (PIM) de la endornicorriza Glomus sp del producto comercial MYCOSYM TRI-TON® respectivamente por tratamiento. Las plantas se regaron con agua cada 15 días dependiendo de la necesidad de la planta con 300 a 500 ml por planta y la fertilización dos veces al mes con la solución nutritiva de Hoagland. Se realizaron evaluaciones al final del experimento a los 160 días de cultivo. Se determinó que la endomicorriza Glomus sp coloniza el tejido radicular del páprika en un 39,6 a 66,3 % en los diferentes tratamientos, y que generan una respuesta agronómica variada respecto al volumen radicular, altura de la planta, biomasa foliar, número, tamaño y peso seco de los frutos en las plantas de páprika; así mismo que la aplicación de 4 ml del ~producto comercial MYCOSYM TRI-TON® conteniendo 800 PIM de Glomus sp es suficiente para generar el mayor porcentaje de colonización, desarrollo vegetativo e incremento en la producción del ají páprika (Capsicum annum L.) bajo condiciones de invernadero.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0450.pdf: 2740994 bytes, checksum: 368229c18522bb80e075721eb5c6d8be (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBiofertilizanteEndomicorrizas GlomusCapsicum annuumCultivos de invernaderoEfecto biofertilizante de la endomicorriza Glomus spp en plantas de ají páprika Capsicum annuum L. bajo condiciones de invernaderoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología – MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaTEXTTG0450.pdf.txtTG0450.pdf.txtExtracted texttext/plain128894http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/570/2/TG0450.pdf.txt636411e401fb5adb9a1599c89e890d68MD52ORIGINALTG0450.pdfapplication/pdf2740994http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/570/1/TG0450.pdf368229c18522bb80e075721eb5c6d8beMD51UNJBG/570oai:172.16.0.151:UNJBG/5702022-03-01 00:07:38.05Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto biofertilizante de la endomicorriza Glomus spp en plantas de ají páprika Capsicum annuum L. bajo condiciones de invernadero |
| title |
Efecto biofertilizante de la endomicorriza Glomus spp en plantas de ají páprika Capsicum annuum L. bajo condiciones de invernadero |
| spellingShingle |
Efecto biofertilizante de la endomicorriza Glomus spp en plantas de ají páprika Capsicum annuum L. bajo condiciones de invernadero Vilca Huanacuni, Luzmila Cecilia Biofertilizante Endomicorrizas Glomus Capsicum annuum Cultivos de invernadero |
| title_short |
Efecto biofertilizante de la endomicorriza Glomus spp en plantas de ají páprika Capsicum annuum L. bajo condiciones de invernadero |
| title_full |
Efecto biofertilizante de la endomicorriza Glomus spp en plantas de ají páprika Capsicum annuum L. bajo condiciones de invernadero |
| title_fullStr |
Efecto biofertilizante de la endomicorriza Glomus spp en plantas de ají páprika Capsicum annuum L. bajo condiciones de invernadero |
| title_full_unstemmed |
Efecto biofertilizante de la endomicorriza Glomus spp en plantas de ají páprika Capsicum annuum L. bajo condiciones de invernadero |
| title_sort |
Efecto biofertilizante de la endomicorriza Glomus spp en plantas de ají páprika Capsicum annuum L. bajo condiciones de invernadero |
| author |
Vilca Huanacuni, Luzmila Cecilia |
| author_facet |
Vilca Huanacuni, Luzmila Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Cotrina, Daladier Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Huanacuni, Luzmila Cecilia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biofertilizante Endomicorrizas Glomus Capsicum annuum Cultivos de invernadero |
| topic |
Biofertilizante Endomicorrizas Glomus Capsicum annuum Cultivos de invernadero |
| description |
El trabajo tuvo corno objetivo determinar , el efecto biofertilizante de la endornicorriza Glomus sp en plantas de ají páprika Capsicum annum L. bajo condiciones de invernadero. Se realizó en las instalaciones del laboratorio de Biotecnología vegetal e invernadero de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNJBG- Tacna, durante las estaciones de Invierno a Primavera del 2007. En una primera etapa se obtuvieron plantines de páprika de la variedad Papri Queen a partir de semillas certificadas, las que germinaron en el almácigo entre 13 a 15 días posteriores a la siembra, a las cuales se las dejó crecer hasta una altura de 8 a 10 cm; en una segunda etapa se transplantaron los plantines en contenedores con 8 kg de suelo agrícola previamente hornogenizado y esterilizado, a las que se les aplicó dosis de 0, 2, 3, 4 y 5 rnl cada uno con 0, 400, 600, 800 y 1000 Propágulos Infectivos (PIM) de la endornicorriza Glomus sp del producto comercial MYCOSYM TRI-TON® respectivamente por tratamiento. Las plantas se regaron con agua cada 15 días dependiendo de la necesidad de la planta con 300 a 500 ml por planta y la fertilización dos veces al mes con la solución nutritiva de Hoagland. Se realizaron evaluaciones al final del experimento a los 160 días de cultivo. Se determinó que la endomicorriza Glomus sp coloniza el tejido radicular del páprika en un 39,6 a 66,3 % en los diferentes tratamientos, y que generan una respuesta agronómica variada respecto al volumen radicular, altura de la planta, biomasa foliar, número, tamaño y peso seco de los frutos en las plantas de páprika; así mismo que la aplicación de 4 ml del ~producto comercial MYCOSYM TRI-TON® conteniendo 800 PIM de Glomus sp es suficiente para generar el mayor porcentaje de colonización, desarrollo vegetativo e incremento en la producción del ají páprika (Capsicum annum L.) bajo condiciones de invernadero. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:55:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:55:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0450 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/570 |
| identifier_str_mv |
TG0450 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/570 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/570/2/TG0450.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/570/1/TG0450.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
636411e401fb5adb9a1599c89e890d68 368229c18522bb80e075721eb5c6d8be |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855201935523840 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).