Vía de parto y Apgar en gestantes con circular de cordón diagnosticado por ecografía Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por Objetivo: Conocer la vía de parto y Apgar en gestantes con circular de cordón diagnosticado por ecografía Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2020. Métodos: La investigación fue de tipo descriptiva, cuantitativa, retrospectiva, transversal, no experimental, correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Rengifo, Ingrid Perla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4424
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto
Puntaje de Apgar
Cordón umbilical
Ultrasonografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por Objetivo: Conocer la vía de parto y Apgar en gestantes con circular de cordón diagnosticado por ecografía Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2020. Métodos: La investigación fue de tipo descriptiva, cuantitativa, retrospectiva, transversal, no experimental, correlacional. Se tomó una muestra constituida por todas las gestantes con diagnóstico de circular de cordón que acuden al servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2020. Resultados: se encontró que la incidencia de circular de cordón establecido por ecografía en el tercer trimestre fue 7,37 % de los cuales predomina el circular simple con 6,44 % seguido de circular doble con 0,98 % y circular triple con 0,03 %. Así mismo, se encontró que el Apgar que presentaron los recién nacidos con diagnóstico de circular de cordón fueron en su gran mayoría Apgar favorable (mayor a 7) tanto al minuto (96,6 %) como a los cinco minutos (99 %). Seguido de asfixia leve 2,4% al minuto y 0,5% a los cinco minutos, y solo el 1,0% presento asfixia severa al minuto. Con respecto a la vía de culminación del parto predominó el parto vaginal con 85,5 % y solo el 14,5 % fue por cesárea. En Conclusión, no se encontró relación directa entre la vía de parto y el Apgar al minuto (p=0,794) ni a los cinco minutos (p=0,843) en gestantes con diagnóstico de circular de cordón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).