Prevalencia del edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy, en pacientes adultos que acuden al servicio de odontología del Centro de Salud La Esperenza Alto de la Alianza – Tacna entres los meses de abril a junio del año 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó la frecuencia y clase de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy entre los pacientes que acuden al Servicio de Odontología del Centro de Salud La Esperanza ubicado en el distrito de Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna; entre los meses de abril a junio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Covinos, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2983
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontopatías
Anomalías dentales
Adultos
Descripción
Sumario:El presente estudio determinó la frecuencia y clase de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy entre los pacientes que acuden al Servicio de Odontología del Centro de Salud La Esperanza ubicado en el distrito de Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna; entre los meses de abril a junio del año 2013. El estudio fue de tipo transversal, se desarrolló en el paradigma cuantitativo. Se evaluó un total de 150 pacientes mayores de 18 años que cumplieron con los criterios de selección, en los cuales se encontraron 81 maxilares superiores y 99 maxilares inferiores con presencia de edentulismo parcial. Los resultados mostraron que la Clase III de Kennedy es la más frecuente, tanto en el maxilar superior (72,8%), como en el maxilar inferior (55,6%); de la misma manera se registró que la clase III fue la más frecuente en ambos sexos y en los 3 rangos de edad, utilizados en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).