Aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 en espermatozoide del erizo rojo Loxechinus albus Molina, 1782

Descripción del Articulo

El aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 del esperma del erizo rojo Loxechinus albus se describe en el presente trabajo, que consiste en la purificación y caracterización de la histona H1 de los espermatozoides del erizo rojo Loxechinus albus, Molina 1782. Esta especie represe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Cusi, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2906
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histonas
Espermatozoides
Echinidae
id UNJB_4f1cb09ad9f0772379fa323abae89704
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2906
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Castellanos Cabrera, RobertoPonce Cusi, Richard2019-04-23T19:09:19Z2019-04-23T19:09:19Z2012120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2906El aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 del esperma del erizo rojo Loxechinus albus se describe en el presente trabajo, que consiste en la purificación y caracterización de la histona H1 de los espermatozoides del erizo rojo Loxechinus albus, Molina 1782. Esta especie representa un recurso económico muy importante de la costa central y sur del Estado Peruano. Los pasos fundamentales del presente estudio fueron la obtención de células espermáticas maduras, extracción de las histonas totales y H1, cuantificación de de histonas y electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE–SDS y PAGE–AU), determinación del peso molecular de la histona H1, mediante el uso de software específicos (GelAnalizer) y por último, la composición de aminoácidos de la histona H1, por cromatografía líquida de alta performance (HPLC). Se estimó que el peso molecular de la histona H1 es aproximadamente 22 kD y aproximadamente 200 residuos de aminoácidos. Se puede evidenciar que la histona H1, presenta una mayor variabilidad debido a que presenta un par de aminoácidos resaltantes dentro de su constitución: lisina y arginina, son éstos los que brindan variabilidad a nivel del nucleosoma de éstas células, que también se puede evidenciar la movilidad electroforética de las demás histonas (histonas core), en ambos geles de electroforesis.Made available in DSpace on 2019-04-23T19:09:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdf: 2078154 bytes, checksum: 084ece81ca77f02a351c36e45663ae68 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGHistonasEspermatozoidesEchinidaeAislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 en espermatozoide del erizo rojo Loxechinus albus Molina, 1782info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología MicrobiologíaTitulo profesionalBiología-MicrobiologíaTEXT120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain145409http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2906/2/120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdf.txta234933ef4ef7ec64a1186dcb896ecb2MD52ORIGINAL120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf2078154http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2906/1/120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdf084ece81ca77f02a351c36e45663ae68MD51UNJBG/2906oai:172.16.0.151:UNJBG/29062023-09-07 11:03:11.428Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 en espermatozoide del erizo rojo Loxechinus albus Molina, 1782
title Aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 en espermatozoide del erizo rojo Loxechinus albus Molina, 1782
spellingShingle Aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 en espermatozoide del erizo rojo Loxechinus albus Molina, 1782
Ponce Cusi, Richard
Histonas
Espermatozoides
Echinidae
title_short Aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 en espermatozoide del erizo rojo Loxechinus albus Molina, 1782
title_full Aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 en espermatozoide del erizo rojo Loxechinus albus Molina, 1782
title_fullStr Aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 en espermatozoide del erizo rojo Loxechinus albus Molina, 1782
title_full_unstemmed Aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 en espermatozoide del erizo rojo Loxechinus albus Molina, 1782
title_sort Aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 en espermatozoide del erizo rojo Loxechinus albus Molina, 1782
author Ponce Cusi, Richard
author_facet Ponce Cusi, Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castellanos Cabrera, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Cusi, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Histonas
Espermatozoides
Echinidae
topic Histonas
Espermatozoides
Echinidae
description El aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 del esperma del erizo rojo Loxechinus albus se describe en el presente trabajo, que consiste en la purificación y caracterización de la histona H1 de los espermatozoides del erizo rojo Loxechinus albus, Molina 1782. Esta especie representa un recurso económico muy importante de la costa central y sur del Estado Peruano. Los pasos fundamentales del presente estudio fueron la obtención de células espermáticas maduras, extracción de las histonas totales y H1, cuantificación de de histonas y electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE–SDS y PAGE–AU), determinación del peso molecular de la histona H1, mediante el uso de software específicos (GelAnalizer) y por último, la composición de aminoácidos de la histona H1, por cromatografía líquida de alta performance (HPLC). Se estimó que el peso molecular de la histona H1 es aproximadamente 22 kD y aproximadamente 200 residuos de aminoácidos. Se puede evidenciar que la histona H1, presenta una mayor variabilidad debido a que presenta un par de aminoácidos resaltantes dentro de su constitución: lisina y arginina, son éstos los que brindan variabilidad a nivel del nucleosoma de éstas células, que también se puede evidenciar la movilidad electroforética de las demás histonas (histonas core), en ambos geles de electroforesis.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-23T19:09:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-23T19:09:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2906
identifier_str_mv 120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2906/2/120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2906/1/120_2012_ponce_cusi_r_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a234933ef4ef7ec64a1186dcb896ecb2
084ece81ca77f02a351c36e45663ae68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1777037691690418176
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).