Recuperación de oro a partir de relaves de pititas auríferas
Descripción del Articulo
La Biooxidación ha demostrado ser un proceso viable para el tratamiento previo por oxidación de sulfuros auríferos refractarios. En general, la velocidad de oxidación es máxima a 25 % de sólidos para los materiales de alto contenido de sulfuro. En el presente proyecto de investigación se concluye qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3205 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cianuración Oro Oxidación Oxidación biológica Sulfuros metálicos |
| Sumario: | La Biooxidación ha demostrado ser un proceso viable para el tratamiento previo por oxidación de sulfuros auríferos refractarios. En general, la velocidad de oxidación es máxima a 25 % de sólidos para los materiales de alto contenido de sulfuro. En el presente proyecto de investigación se concluye que la biooxidación es un pre tratamiento eficaz para este tipo de relaves refractarios de oro, aplicando bacterias como Thiobacillus Ferrooxidans que es un bacilo corto, de aproximadamente 0,5 x 1 jxm, logrando recuperaciones superiores al 88 % en tiempos menores a las 20 horas después de la biooxidación, superando al proceso de flotación con 47,75 % y a la cianuración directa que obtiene una recuperar de 61,1 % a las 48 horas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).