Aplicación de las imágenes aster para la determinación de alteraciones hidrotermales en la franja metalogenética de yacimientos epitermales de la cordillera occidental del sur del Perú

Descripción del Articulo

Las imágenes ASTER fueron analizadas para correlacionar las alteraciones hidrotermales de los depósitos de Santa Rosa, Tukari, Sector de Charaque (cuadrángulo Huaytiri). La imagen del cuadrángulo Huaytiri (34v) fue procesado digitalmente y los resultados fueron presentados en combinaciones de bandas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanacuni Mamani, Dina Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2800
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección geológica
Prospección minera
Yacimientos minerales
id UNJB_4ab60705e0f890ed75aa33b77f910b9c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2800
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Acosta Ale, JorgeManrique Gálvez, MaríaHuanacuni Mamani, Dina Hilda2018-04-22T20:20:48Z2018-04-22T20:20:48Z2014337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2800Las imágenes ASTER fueron analizadas para correlacionar las alteraciones hidrotermales de los depósitos de Santa Rosa, Tukari, Sector de Charaque (cuadrángulo Huaytiri). La imagen del cuadrángulo Huaytiri (34v) fue procesado digitalmente y los resultados fueron presentados en combinaciones de bandas, cocientes, componentes principales - PCA, mapas de clasificación y anomalías de alteración hidrotermal. En la evaluación de campo de los yacimientos de Santa Rosa y Tukari, se identificó y correlacionaron con los mapas de anomalías de alteraciones hidrotermales y anomalías espectrales producidas en el procesamiento digital de la imagen. Los estudios petrográficos y geoquímicos demostraron que el cociente 4/6 resalta la zona de alteración argílica (cuarzo- alunita, pirofilita), el cociente 5/6 la alteración fílica (cuarzo-sericita) tiene una alta correlación con las aureolas de alteración mapeadas en los distritos de Santa Rosa y Tukari. Mediciones de reflectancia obtenidas con el espectrómeto PIMA/SP de las rocas en las zonas de alteración y alrededores de las minas nos demostraron que la zona argílica avanzada tiene alta reflectancia sílice-alunita, la cual se encuentra en la parte central de los depósitos epitermales de alta sulfuración. Finalmente, la correlación entre el resultado de las anomalías de las imágenes ASTER, petromineralógico, espectral y geofísica radiométrica son herramientas que nos ayudaran a discriminar y definir target de perforación.Made available in DSpace on 2018-04-22T20:20:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdf: 20767604 bytes, checksum: 7501a93dc74d24c23ec129dfdc523e58 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGProspección geológicaProspección mineraYacimientos mineralesAplicación de las imágenes aster para la determinación de alteraciones hidrotermales en la franja metalogenética de yacimientos epitermales de la cordillera occidental del sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTitulo profesionalIngeniería Geológica – GeotecniaTEXT337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdf.txt337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdf.txtExtracted texttext/plain163229http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2800/2/337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdf.txta11beb4af8b0b9583916d641f3d119c4MD52ORIGINAL337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdfapplication/pdf20767604http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2800/1/337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdf7501a93dc74d24c23ec129dfdc523e58MD51UNJBG/2800oai:172.16.0.151:UNJBG/28002022-03-01 00:58:42.111Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las imágenes aster para la determinación de alteraciones hidrotermales en la franja metalogenética de yacimientos epitermales de la cordillera occidental del sur del Perú
title Aplicación de las imágenes aster para la determinación de alteraciones hidrotermales en la franja metalogenética de yacimientos epitermales de la cordillera occidental del sur del Perú
spellingShingle Aplicación de las imágenes aster para la determinación de alteraciones hidrotermales en la franja metalogenética de yacimientos epitermales de la cordillera occidental del sur del Perú
Huanacuni Mamani, Dina Hilda
Prospección geológica
Prospección minera
Yacimientos minerales
title_short Aplicación de las imágenes aster para la determinación de alteraciones hidrotermales en la franja metalogenética de yacimientos epitermales de la cordillera occidental del sur del Perú
title_full Aplicación de las imágenes aster para la determinación de alteraciones hidrotermales en la franja metalogenética de yacimientos epitermales de la cordillera occidental del sur del Perú
title_fullStr Aplicación de las imágenes aster para la determinación de alteraciones hidrotermales en la franja metalogenética de yacimientos epitermales de la cordillera occidental del sur del Perú
title_full_unstemmed Aplicación de las imágenes aster para la determinación de alteraciones hidrotermales en la franja metalogenética de yacimientos epitermales de la cordillera occidental del sur del Perú
title_sort Aplicación de las imágenes aster para la determinación de alteraciones hidrotermales en la franja metalogenética de yacimientos epitermales de la cordillera occidental del sur del Perú
author Huanacuni Mamani, Dina Hilda
author_facet Huanacuni Mamani, Dina Hilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Ale, Jorge
Manrique Gálvez, María
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanacuni Mamani, Dina Hilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospección geológica
Prospección minera
Yacimientos minerales
topic Prospección geológica
Prospección minera
Yacimientos minerales
description Las imágenes ASTER fueron analizadas para correlacionar las alteraciones hidrotermales de los depósitos de Santa Rosa, Tukari, Sector de Charaque (cuadrángulo Huaytiri). La imagen del cuadrángulo Huaytiri (34v) fue procesado digitalmente y los resultados fueron presentados en combinaciones de bandas, cocientes, componentes principales - PCA, mapas de clasificación y anomalías de alteración hidrotermal. En la evaluación de campo de los yacimientos de Santa Rosa y Tukari, se identificó y correlacionaron con los mapas de anomalías de alteraciones hidrotermales y anomalías espectrales producidas en el procesamiento digital de la imagen. Los estudios petrográficos y geoquímicos demostraron que el cociente 4/6 resalta la zona de alteración argílica (cuarzo- alunita, pirofilita), el cociente 5/6 la alteración fílica (cuarzo-sericita) tiene una alta correlación con las aureolas de alteración mapeadas en los distritos de Santa Rosa y Tukari. Mediciones de reflectancia obtenidas con el espectrómeto PIMA/SP de las rocas en las zonas de alteración y alrededores de las minas nos demostraron que la zona argílica avanzada tiene alta reflectancia sílice-alunita, la cual se encuentra en la parte central de los depósitos epitermales de alta sulfuración. Finalmente, la correlación entre el resultado de las anomalías de las imágenes ASTER, petromineralógico, espectral y geofísica radiométrica son herramientas que nos ayudaran a discriminar y definir target de perforación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T20:20:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T20:20:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2800
identifier_str_mv 337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2800
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2800/2/337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2800/1/337_2014_huanacuni_mamani_dh_fiag_ingenieria_geologica_y_geotecnia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a11beb4af8b0b9583916d641f3d119c4
7501a93dc74d24c23ec129dfdc523e58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855211727126528
score 13.8757
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).