Aplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.

Descripción del Articulo

La voladura es la principal operación en la actividad minería y su diseño no se involucra de manera justificada con las variables geomecánicas. Por tal motivo se plantea un diseño de voladura basado en la obtención de variables de clasificaciones geomecánicas, para involucrarlas en el de diseño de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Gómez, Orlando Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2483
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación geomecánica
Voladuras
Yacimientos minerales
id UNJB_4962abeb7453db32024614611923ebc2
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2483
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Taya Osorio, Edgar FaustinoCamacho Gómez, Orlando Santiago2018-04-22T00:15:48Z2018-04-22T00:15:48Z20171020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2483La voladura es la principal operación en la actividad minería y su diseño no se involucra de manera justificada con las variables geomecánicas. Por tal motivo se plantea un diseño de voladura basado en la obtención de variables de clasificaciones geomecánicas, para involucrarlas en el de diseño de la voladura. El objetivo es optimizar la distribución de energía en el diseño de malla según la calidad de la roca. En el presente trabajo de investigación se aplicó las clasificaciones geomecánicas de Bieniawski (1989); se modificó la ecuación de Ashby (1977), para relacionar las variables geomecánicas y así poder calcular el consumo específico del explosivo; se empleó la tabla de Sanchidrián (2002), para poder relacionar el índice de volabilidad de Lilly, la constante de roca “c”, factor de roca “A” y el factor de energía, mediante un análisis gráfico de mínimos cuadrados. Se realizado pruebas de campo por tanto el método de investigación es científico-experimental. Se ha adoptado la metodología sueca de Roger Holmberg para la aplicación de este proyecto. Finalmente comprobaremos mediante un análisis de resultados con datos de voladuras obtenidas antes y después de este proyecto.Made available in DSpace on 2018-04-22T00:15:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdf: 3245043 bytes, checksum: e76a6890dc6d4ad2f89856caeff3012d (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGClasificación geomecánicaVoladurasYacimientos mineralesAplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería de MinasTitulo profesionalIngeniería de MinasTEXT1020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdf.txt1020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdf.txtExtracted texttext/plain180405http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2483/2/1020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdf.txta1b321219bacf1d62d1d4b61c92a353aMD52ORIGINAL1020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdfapplication/pdf3245043http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2483/1/1020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdfe76a6890dc6d4ad2f89856caeff3012dMD51UNJBG/2483oai:172.16.0.151:UNJBG/24832022-03-01 00:58:55.599Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.
title Aplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.
spellingShingle Aplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.
Camacho Gómez, Orlando Santiago
Clasificación geomecánica
Voladuras
Yacimientos minerales
title_short Aplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.
title_full Aplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.
title_fullStr Aplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.
title_full_unstemmed Aplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.
title_sort Aplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.
author Camacho Gómez, Orlando Santiago
author_facet Camacho Gómez, Orlando Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taya Osorio, Edgar Faustino
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Gómez, Orlando Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clasificación geomecánica
Voladuras
Yacimientos minerales
topic Clasificación geomecánica
Voladuras
Yacimientos minerales
description La voladura es la principal operación en la actividad minería y su diseño no se involucra de manera justificada con las variables geomecánicas. Por tal motivo se plantea un diseño de voladura basado en la obtención de variables de clasificaciones geomecánicas, para involucrarlas en el de diseño de la voladura. El objetivo es optimizar la distribución de energía en el diseño de malla según la calidad de la roca. En el presente trabajo de investigación se aplicó las clasificaciones geomecánicas de Bieniawski (1989); se modificó la ecuación de Ashby (1977), para relacionar las variables geomecánicas y así poder calcular el consumo específico del explosivo; se empleó la tabla de Sanchidrián (2002), para poder relacionar el índice de volabilidad de Lilly, la constante de roca “c”, factor de roca “A” y el factor de energía, mediante un análisis gráfico de mínimos cuadrados. Se realizado pruebas de campo por tanto el método de investigación es científico-experimental. Se ha adoptado la metodología sueca de Roger Holmberg para la aplicación de este proyecto. Finalmente comprobaremos mediante un análisis de resultados con datos de voladuras obtenidas antes y después de este proyecto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2483
identifier_str_mv 1020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2483
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2483/2/1020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2483/1/1020_2017_camacho_gomez_os_fain_ingenieria_minas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a1b321219bacf1d62d1d4b61c92a353a
e76a6890dc6d4ad2f89856caeff3012d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855210962714624
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).