Aplicación de la clasificación geomecánica para mejorar el rendimiento de la voladura en la empresa minera Catalina Huanca S.A.C.
Descripción del Articulo
La voladura es la principal operación en la actividad minería y su diseño no se involucra de manera justificada con las variables geomecánicas. Por tal motivo se plantea un diseño de voladura basado en la obtención de variables de clasificaciones geomecánicas, para involucrarlas en el de diseño de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2483 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clasificación geomecánica Voladuras Yacimientos minerales |
| Sumario: | La voladura es la principal operación en la actividad minería y su diseño no se involucra de manera justificada con las variables geomecánicas. Por tal motivo se plantea un diseño de voladura basado en la obtención de variables de clasificaciones geomecánicas, para involucrarlas en el de diseño de la voladura. El objetivo es optimizar la distribución de energía en el diseño de malla según la calidad de la roca. En el presente trabajo de investigación se aplicó las clasificaciones geomecánicas de Bieniawski (1989); se modificó la ecuación de Ashby (1977), para relacionar las variables geomecánicas y así poder calcular el consumo específico del explosivo; se empleó la tabla de Sanchidrián (2002), para poder relacionar el índice de volabilidad de Lilly, la constante de roca “c”, factor de roca “A” y el factor de energía, mediante un análisis gráfico de mínimos cuadrados. Se realizado pruebas de campo por tanto el método de investigación es científico-experimental. Se ha adoptado la metodología sueca de Roger Holmberg para la aplicación de este proyecto. Finalmente comprobaremos mediante un análisis de resultados con datos de voladuras obtenidas antes y después de este proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).