Calidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

Se realizó el análisis microbiológico de nueve productos de medicina natural: Riñosan, Moringa, Glucosamina, Quemador de grasa, Higasan, Yacón, Alcachofa, Graviola, Noni. Se evaluó el recuento de Aerobios Mesófilos Viables, recuento de coliformes totales, recuento de estafilococos coagulas a positiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Carazas, Zulma Rosalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1967
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos biológicos
Plantas medicinales
Control de calidad
Fitoterapia
id UNJB_421a4168c08c43fac379f051925e982a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1967
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Cáceda Quiroz, César JulioCalderón Carazas, Zulma Rosalia2018-04-21T15:34:56Z2018-04-21T15:34:56Z20171196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1967Se realizó el análisis microbiológico de nueve productos de medicina natural: Riñosan, Moringa, Glucosamina, Quemador de grasa, Higasan, Yacón, Alcachofa, Graviola, Noni. Se evaluó el recuento de Aerobios Mesófilos Viables, recuento de coliformes totales, recuento de estafilococos coagulas a positivos, recuento de mohos y levaduras, investigación de Salmonella sp y la investigación de Pseudomonas aeruginosa. Los resultados indicaron que siete de las nueve muestras sobrepasaron el límite establecido por la OMS, citado por Zavaleta (1999), para bacterias mesófilas y mohos y levaduras (es ≤ 10 x 4 ufc/g). No hubo aislamiento de estafilococos coagulasa positivos, tampoco de Salmonella ni de Pseudomonas aeruginosa, mientras que se encontró coliformes totales en los productos de medicina tradicional correspondientes a Alcachofa y Graviola que sobrepasaron el límite de 1100 NMP/g establecido por la OMS citado por Zavaleta (1999).Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdf: 1775506 bytes, checksum: 66352df50282f05d875ce6e5e018db8b (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGProductos biológicosPlantas medicinalesControl de calidadFitoterapiaCalidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT1196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt1196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain85529http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1967/2/1196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt9e3e8784d37633d4e13bad1a3877cde9MD52ORIGINAL1196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf1775506http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1967/1/1196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdf66352df50282f05d875ce6e5e018db8bMD51UNJBG/1967oai:172.16.0.151:UNJBG/19672022-03-01 00:58:53.73Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacna
title Calidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacna
spellingShingle Calidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacna
Calderón Carazas, Zulma Rosalia
Productos biológicos
Plantas medicinales
Control de calidad
Fitoterapia
title_short Calidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacna
title_full Calidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacna
title_fullStr Calidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacna
title_full_unstemmed Calidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacna
title_sort Calidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacna
author Calderón Carazas, Zulma Rosalia
author_facet Calderón Carazas, Zulma Rosalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceda Quiroz, César Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Carazas, Zulma Rosalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productos biológicos
Plantas medicinales
Control de calidad
Fitoterapia
topic Productos biológicos
Plantas medicinales
Control de calidad
Fitoterapia
description Se realizó el análisis microbiológico de nueve productos de medicina natural: Riñosan, Moringa, Glucosamina, Quemador de grasa, Higasan, Yacón, Alcachofa, Graviola, Noni. Se evaluó el recuento de Aerobios Mesófilos Viables, recuento de coliformes totales, recuento de estafilococos coagulas a positivos, recuento de mohos y levaduras, investigación de Salmonella sp y la investigación de Pseudomonas aeruginosa. Los resultados indicaron que siete de las nueve muestras sobrepasaron el límite establecido por la OMS, citado por Zavaleta (1999), para bacterias mesófilas y mohos y levaduras (es ≤ 10 x 4 ufc/g). No hubo aislamiento de estafilococos coagulasa positivos, tampoco de Salmonella ni de Pseudomonas aeruginosa, mientras que se encontró coliformes totales en los productos de medicina tradicional correspondientes a Alcachofa y Graviola que sobrepasaron el límite de 1100 NMP/g establecido por la OMS citado por Zavaleta (1999).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1967
identifier_str_mv 1196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1967
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1967/2/1196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1967/1/1196_2017_calderon_carazas_zr_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e3e8784d37633d4e13bad1a3877cde9
66352df50282f05d875ce6e5e018db8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855207586299904
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).