Calidad microbiológica de productor naturales expedidos en casas naturistas de la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

Se realizó el análisis microbiológico de nueve productos de medicina natural: Riñosan, Moringa, Glucosamina, Quemador de grasa, Higasan, Yacón, Alcachofa, Graviola, Noni. Se evaluó el recuento de Aerobios Mesófilos Viables, recuento de coliformes totales, recuento de estafilococos coagulas a positiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Carazas, Zulma Rosalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1967
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos biológicos
Plantas medicinales
Control de calidad
Fitoterapia
Descripción
Sumario:Se realizó el análisis microbiológico de nueve productos de medicina natural: Riñosan, Moringa, Glucosamina, Quemador de grasa, Higasan, Yacón, Alcachofa, Graviola, Noni. Se evaluó el recuento de Aerobios Mesófilos Viables, recuento de coliformes totales, recuento de estafilococos coagulas a positivos, recuento de mohos y levaduras, investigación de Salmonella sp y la investigación de Pseudomonas aeruginosa. Los resultados indicaron que siete de las nueve muestras sobrepasaron el límite establecido por la OMS, citado por Zavaleta (1999), para bacterias mesófilas y mohos y levaduras (es ≤ 10 x 4 ufc/g). No hubo aislamiento de estafilococos coagulasa positivos, tampoco de Salmonella ni de Pseudomonas aeruginosa, mientras que se encontró coliformes totales en los productos de medicina tradicional correspondientes a Alcachofa y Graviola que sobrepasaron el límite de 1100 NMP/g establecido por la OMS citado por Zavaleta (1999).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).