Filosofía y teoría de los costos de calidad como ventaja competitiva en el contexto empresarial contemporáneo

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación de los costes de calidad con la competitividad empresarial contemporánea. La muestra estuvo constituida por 120 empresas Mypes de la ciudad de Tacna. Se aplicó un instrumento de 10 ítems cerrados y cinco ítems abiertos. Resultados: en un 80,95 %, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Soto, Orietta Mabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3540
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventaja comparativa
Innovaciones
Empresas
Control de calidad
Tacna
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación de los costes de calidad con la competitividad empresarial contemporánea. La muestra estuvo constituida por 120 empresas Mypes de la ciudad de Tacna. Se aplicó un instrumento de 10 ítems cerrados y cinco ítems abiertos. Resultados: en un 80,95 %, los costos de calidad le permiten a la empresa un liderazgo de costo y en un 50,8 % considera que es imprescindible para la diferenciación; los costos de calidad se relacionan con la ventaja competitiva. Conclusiones: la filosofía que subyace el concepto de costos de calidad está en proceso de cambio, ya que los costos de calidad se desarrollan en un mundo de valor; los términos T- no teóricos provienen de la administración como parte de la filosofía de la calidad total; Los costos de calidad de prevención (P: 0,022) y de fallos internos (P: 0,044) se asocian con el liderazgo de costos como ventaja competitiva; y los costos de evaluación (P: 0,02) y los de fallos internos (P: 0,026) se asocian con la diferenciación del producto o servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).