Frecuencia y morbimortalidad de la malformaciones congénitas en recién nacidos vivos en el Servicio de Neonatología del Hospital de Vitarte. 2000 – 2009
Descripción del Articulo
Las malformaciones congénitas son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad neonatal en todo el mundo; constituye un problema grave aún no resuelto. El objetivo del presente estudio es conocer la frecuencia de las malformaciones congénitas y la morbi-mortalidad en los recién nacidos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/268 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morbilidad Mortalidad Recién nacido Enfermedades hereditarias Anormalidades Enfermedades del recién nacido |
Sumario: | Las malformaciones congénitas son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad neonatal en todo el mundo; constituye un problema grave aún no resuelto. El objetivo del presente estudio es conocer la frecuencia de las malformaciones congénitas y la morbi-mortalidad en los recién nacidos del Servicio de Neonatología del Hospital de Vitarte durante los años 2000 -2009. Materiales y método: Es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Durante los años 2000-2009 nacieron 25294 recién nacidos vivos en el Hospital de Vitarte, de los cuales 264 presentaron alguna malformación congénita. La población está constituida por el 100% de los recién nacidos con malformación congénita. La información se obtuvo de la revisión de las historias clínicas de los recién nacidos malformado. Resultados: La frecuencia de recién nacidos vivos con malformaciones congénitas fue 1,04%. Las malformaciones congénitas más frecuentes fueron el labio leporino y/o paladar hendido (23%), síndrome Down (15,5%), hidrocefalia (7,5%), espina bífida y/o mielomeningocele (6%), criptorquidea (8%). Las principales patologías neonatales fueron: sepsis (39,3%), síndrome distres respiratorio (28,6%), hipoglicemia (25%) e ictericia patológica (10,7%). Además, 224 recién nacidos presentaron alguna patología neonatal y 35 fallecieron durante su hospitalización. Conclusiones: La tasa de recién nacidos vivos con malformaciones congénitas es 10,4 casos por cada mil nacidos vivos. La frecuencia de morbilidad neonatal es 84,8% y de mortalidad neonatal 13,3 % de los recién nacidos vivos con malformaciones congénitas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).