Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en los mercados de la provincia de Tacna durante los meses de diciembre del 2018 a junio del 2019. El objetivo fue determinar los enteroparásitos presentes en las ratas de los centros de abastos. Asimismo, identificar las especies de enteroparásitos, r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4160 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parásitos gastrointestinales Rattus Mercados Ratas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNJB_3d5c5483d5bfb0777594a300135fcd55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4160 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Lloja Lozano, LuisCruz Percca, José Félix2021-04-15T21:42:40Z2021-04-15T21:42:40Z20211863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4160El presente trabajo de investigación se realizó en los mercados de la provincia de Tacna durante los meses de diciembre del 2018 a junio del 2019. El objetivo fue determinar los enteroparásitos presentes en las ratas de los centros de abastos. Asimismo, identificar las especies de enteroparásitos, resaltando las especies de importancia en salud pública. Se capturaron 81 roedores (79 Rattus norvegicus y 2 Rattus rattus) con trampas de captura viva (Tomahawk). Para la colecta de helmintos adultos se empleó la Técnica de Travassos. Los parásitos adultos fueron colectados, fijados con Formol Acético, coloreados con Carmín Clorhídrico, montados en láminas e identificados, empleando las técnicas convencionales. Para la observación de quistes y huevos de parásitos, se empleó el examen directo y la técnica de concentración formol-éter. Los resultados mostraron una frecuencia general de enteroparásitos de 85,19 %. Se hallaron 15 especies de enteroparásitos: Entamoeba spp, Entamoeba coli, Iodamoeba spp, Giardia spp, Eimeria spp, Cryptosporidium spp; Hymenolepis diminuta, H. nana, Strongyloides spp, Heterakis spumosa, Aspiculuris spp, Syphacia spp, Gongylonema neoplasticum, Trichosomoides spp y Ascaris sp. Mediante la prueba de Chi cuadrado, los resultados mostraron que no existe asociación significativa entre las variables sexo, grupo etario, peso y longitud de las ratas por la infección de protozoos y helmintos.Made available in DSpace on 2021-04-15T21:42:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdf: 4216591 bytes, checksum: 24db71d1ab587cc1130bf6ca4b9a0855 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGParásitos gastrointestinalesRattusMercadosRatashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTítulo profesionalBiología – Microbiologíahttps://orcid.org/0000-0001-7534-89231784322676877207511146Supo Hallasi, Roberto EncarnaciónCarbajal Zegarra, Víctor H.Choque Miranda, Angela V.http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt1863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain115239http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4160/2/1863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt4e1f7af4c46d65564393863259f543daMD52ORIGINAL1863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf4216591http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4160/1/1863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdf24db71d1ab587cc1130bf6ca4b9a0855MD51UNJBG/4160oai:172.16.0.151:UNJBG/41602022-02-28 19:08:57.262Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019 |
title |
Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019 |
spellingShingle |
Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019 Cruz Percca, José Félix Parásitos gastrointestinales Rattus Mercados Ratas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019 |
title_full |
Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019 |
title_fullStr |
Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019 |
title_full_unstemmed |
Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019 |
title_sort |
Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019 |
author |
Cruz Percca, José Félix |
author_facet |
Cruz Percca, José Félix |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lloja Lozano, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Percca, José Félix |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parásitos gastrointestinales Rattus Mercados Ratas |
topic |
Parásitos gastrointestinales Rattus Mercados Ratas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en los mercados de la provincia de Tacna durante los meses de diciembre del 2018 a junio del 2019. El objetivo fue determinar los enteroparásitos presentes en las ratas de los centros de abastos. Asimismo, identificar las especies de enteroparásitos, resaltando las especies de importancia en salud pública. Se capturaron 81 roedores (79 Rattus norvegicus y 2 Rattus rattus) con trampas de captura viva (Tomahawk). Para la colecta de helmintos adultos se empleó la Técnica de Travassos. Los parásitos adultos fueron colectados, fijados con Formol Acético, coloreados con Carmín Clorhídrico, montados en láminas e identificados, empleando las técnicas convencionales. Para la observación de quistes y huevos de parásitos, se empleó el examen directo y la técnica de concentración formol-éter. Los resultados mostraron una frecuencia general de enteroparásitos de 85,19 %. Se hallaron 15 especies de enteroparásitos: Entamoeba spp, Entamoeba coli, Iodamoeba spp, Giardia spp, Eimeria spp, Cryptosporidium spp; Hymenolepis diminuta, H. nana, Strongyloides spp, Heterakis spumosa, Aspiculuris spp, Syphacia spp, Gongylonema neoplasticum, Trichosomoides spp y Ascaris sp. Mediante la prueba de Chi cuadrado, los resultados mostraron que no existe asociación significativa entre las variables sexo, grupo etario, peso y longitud de las ratas por la infección de protozoos y helmintos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-15T21:42:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-15T21:42:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4160 |
identifier_str_mv |
1863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4160 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4160/2/1863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4160/1/1863_2021_cruz_percca_jf_faci_biologia_microbiologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e1f7af4c46d65564393863259f543da 24db71d1ab587cc1130bf6ca4b9a0855 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855220957741056 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).