Inmunofluorescencia indirecta para diagnóstico de Rickettsiosis en muestras séricas de Rattus norvegicus en zonas de hacinamiento del sector pampas de Viñani del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa de la ciudad de Tacna-2013
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tacna durante los meses de Octubre 2013 a Diciembre del 2014; el objetivo fue determinar el comportamiento de la Rickettsiosis en Rattus norvegicus procedente de zonas hacinamiento del sector Pampas de Viñani del distrito Coronel Gregorio Albarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1916 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmunofluorescencia Rickettsia Rattus Ratas Zoonosis Infecciones por Rickettsiaceae |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tacna durante los meses de Octubre 2013 a Diciembre del 2014; el objetivo fue determinar el comportamiento de la Rickettsiosis en Rattus norvegicus procedente de zonas hacinamiento del sector Pampas de Viñani del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa en la ciudad de Tacna. Se realizó una técnica inmunoserológica en muestras séricas de Rattus norvegicus, Se realizó un análisis descriptivo por medio de tablas de contingencia considerando lo siguiente: infección por Rickettsia sp. determinada por Inmunoluorescencia indirecta (IFI) en muestras séricas de R. norvegicus frente a procedencia (peridomicilio o vertedero), sexo (macho o hembra), edad (juvenil o adulto), lesión (presencia o ausencia), peso y longitud total. Se obtuvo que la infección por Rickettsia sp. en R. norvegicus determinada por IFI fue 12,31 %. Para la confrontación entre la infección por Rickettsia sp. en R. norvegicus y procedencia peridomicilio, se determinó que esta fue más relevante que la procedencia vertedero. Se estableció que la infección por Rickettsia sp. en R. norvegicus en roedores hembra fue mayor que en machos, en adultos fue mayor que en juveniles y frente a lesión ausente fue el 100 %. Se estableció que la infección por Rickettsia sp. en R. norvegicus relacionada a peso fue mayor en el intervalo 188 - 212 gr. Se estableció que la infección por Rickettsia sp. en R. norvegicus relacionada a longitud total fue mayor en el intervalo 25,4 - 27,4 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).