FRECUENCIA DE Toxoplasma gondii Y Neospora caninum EN VICUÑAS (Vicugna vicugna) DE LA SIERRA CENTRAL PERUANA MEDIANTE LAS TÉCNICAS DE INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA Y ELISA INDIRECTA.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en vicuñas de la provincia de la zona de Yauli, Junín, así como determinar el grado de concordancia entre las pruebas de inmunofluorescencia indirecta(IFI) y ELISA indirecta. Se recolectaron 79 muestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo R., Karen, Chávez V., Amanda, Rivera G., Hermelinda, Pinedo V., Rosa, Suárez A., Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8470
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxoplasma gondii
Neospora caninum
vicuña
indirect immuno-fluorescence
indirect ELISA
inmunofluorescencia indirecta
ELISA indirecta.
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en vicuñas de la provincia de la zona de Yauli, Junín, así como determinar el grado de concordancia entre las pruebas de inmunofluorescencia indirecta(IFI) y ELISA indirecta. Se recolectaron 79 muestras de sangre durante un «Chaku». Las frecuencias halladas para T. gondii fueron de 5.1 y 3.1% mediante las pruebas de ELISAindirecta e IFI, respectivamente, no encontrándose reacción seropositiva para N. caninum. Se encontró un valor de kappa de 0.85, pero el escaso número de muestras positivas impide inferir que la concordancia entre ambas pruebas sea buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).