Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Modelo de usabilidad STRAD basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles”, tiene por objetivo principal proponer un modelo de usabilidad que se aplique en el desarrollo de software basado en metodologías ágiles. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Cárdenas, Denisse Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4219
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interfaz de usuario
Usabilidad
Programas de computador
Diseño de paquetes (Software)
id UNJB_34c9d83158a170e7258c4bc3d4f7732f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4219
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles
title Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles
spellingShingle Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles
Estrada Cárdenas, Denisse Fiorella
Interfaz de usuario
Usabilidad
Programas de computador
Diseño de paquetes (Software)
title_short Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles
title_full Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles
title_fullStr Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles
title_full_unstemmed Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles
title_sort Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles
author Estrada Cárdenas, Denisse Fiorella
author_facet Estrada Cárdenas, Denisse Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Málaga Tejada, Gianfranco Alexey
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Cárdenas, Denisse Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interfaz de usuario
Usabilidad
Programas de computador
Diseño de paquetes (Software)
topic Interfaz de usuario
Usabilidad
Programas de computador
Diseño de paquetes (Software)
description El presente trabajo de investigación denominado “Modelo de usabilidad STRAD basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles”, tiene por objetivo principal proponer un modelo de usabilidad que se aplique en el desarrollo de software basado en metodologías ágiles. La investigación surge principalmente debido a que no existen buenas prácticas del tratamiento de la usabilidad; por ello, el modelo STRAD, propone la incorporación de la usabilidad desde la primera etapa o fase del desarrollo de software basado en metodologías ágiles, considerando que no diste demasiado de los objetivos de la Ingeniería de Software (IS) y que cumpla con todas las características de calidad. El diseño de la investigación es no experimental transversal, de tipo descriptiva-propositiva; descriptiva, porque se recolectan datos en un determinado momento, y se explica en forma general el estado actual de la usabilidad en metodologías ágiles; y propositiva, porque parte de un diagnóstico, se establecen metas y se diseñan estrategias para alcanzarlas. La población estuvo conformada por 08 empresas de desarrollo de software de Tacna y la técnica que se utilizó fue la entrevista para fortalecer lo estudiado en artículos científicos, libros, tesis y otras fuentes, y el instrumento que se aplicó para la recolección de información fue la cédula de entrevista dirigida a las empresas de desarrollo de software de Tacna. Se presentó un caso de estudio para evaluar la viabilidad del modelo propuesto, mediante un proyecto llamado “SIPREC” (Sistema de préstamo de recursos) para el Centro de Investigación, Transferencia de Tecnología y Desarrollo de Software (CiTeSoft) de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa (Perú). Los resultados obtenidos de la aplicación del modelo de usabilidad STRAD, muestran que el equipo de desarrollo de software ha valorado positivamente el uso de las actividades y técnicas de usabilidad propuestas en el proceso de desarrollo de software basado en metodologías ágiles; así mismo, para comprobar el cumplimiento de los atributos de usabilidad, se realizaron pruebas a los usuarios representativos, quienes percibieron un sistema más agradable y fácil de usar, considerando que es una versión mejorada del prototipo del sistema anterior.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T18:31:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T18:31:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4219
identifier_str_mv 1912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional – UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4219/2/1912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4219/1/1912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c63b67dcd73fdcbe4fb2b784b954bea
eefef348fc278c55266a49ee37fdb7d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855221647704064
spelling Málaga Tejada, Gianfranco AlexeyEstrada Cárdenas, Denisse Fiorella2021-06-16T18:31:34Z2021-06-16T18:31:34Z20191912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4219El presente trabajo de investigación denominado “Modelo de usabilidad STRAD basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágiles”, tiene por objetivo principal proponer un modelo de usabilidad que se aplique en el desarrollo de software basado en metodologías ágiles. La investigación surge principalmente debido a que no existen buenas prácticas del tratamiento de la usabilidad; por ello, el modelo STRAD, propone la incorporación de la usabilidad desde la primera etapa o fase del desarrollo de software basado en metodologías ágiles, considerando que no diste demasiado de los objetivos de la Ingeniería de Software (IS) y que cumpla con todas las características de calidad. El diseño de la investigación es no experimental transversal, de tipo descriptiva-propositiva; descriptiva, porque se recolectan datos en un determinado momento, y se explica en forma general el estado actual de la usabilidad en metodologías ágiles; y propositiva, porque parte de un diagnóstico, se establecen metas y se diseñan estrategias para alcanzarlas. La población estuvo conformada por 08 empresas de desarrollo de software de Tacna y la técnica que se utilizó fue la entrevista para fortalecer lo estudiado en artículos científicos, libros, tesis y otras fuentes, y el instrumento que se aplicó para la recolección de información fue la cédula de entrevista dirigida a las empresas de desarrollo de software de Tacna. Se presentó un caso de estudio para evaluar la viabilidad del modelo propuesto, mediante un proyecto llamado “SIPREC” (Sistema de préstamo de recursos) para el Centro de Investigación, Transferencia de Tecnología y Desarrollo de Software (CiTeSoft) de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa (Perú). Los resultados obtenidos de la aplicación del modelo de usabilidad STRAD, muestran que el equipo de desarrollo de software ha valorado positivamente el uso de las actividades y técnicas de usabilidad propuestas en el proceso de desarrollo de software basado en metodologías ágiles; así mismo, para comprobar el cumplimiento de los atributos de usabilidad, se realizaron pruebas a los usuarios representativos, quienes percibieron un sistema más agradable y fácil de usar, considerando que es una versión mejorada del prototipo del sistema anterior.Made available in DSpace on 2021-06-16T18:31:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf: 1986070 bytes, checksum: eefef348fc278c55266a49ee37fdb7d7 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGInterfaz de usuarioUsabilidadProgramas de computadorDiseño de paquetes (Software)Modelo de usabilidad strad basado en la revisión sistemática de usabilidad en metodologías ágilesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y SistemasTítulo profesionalInformáticaTEXT1912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt1912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txtExtracted texttext/plain213977http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4219/2/1912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt5c63b67dcd73fdcbe4fb2b784b954beaMD52ORIGINAL1912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfapplication/pdf1986070http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4219/1/1912_2021_estrada_cardenas_df_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfeefef348fc278c55266a49ee37fdb7d7MD51UNJBG/4219oai:172.16.0.151:UNJBG/42192022-03-01 03:18:07.936Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.8851385
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).